Con la participación de más de 85 personas, vivimos en el Corazón del Jaaukanigás el 4° Foro Nacional de Humedales de Argentina, con la presencia del ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez; la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri; el subsecretario de Ambiente de Chaco, Mariano Moro; y nuestro intendente, Cristian Marega; quienes dieron inicio en el Acto Inaugural a este gran evento junto a la presencia de diputados y autoridades provinciales, concejales, gabinete municipal, representantes de localidades de la región, medios de comunicación y demás participantes del foro.
Además, a horas de la tarde, nuestro intendente brindó una disertación junto a los intendentes de Avellaneda, Gonzalo Braidot; de Las Toscas, Leandro Chamorro; y los diputados provinciales, María del Rosario “Charo” Mancini y Emiliano Peralta.
En este taller y espacio de intercambio “Gobiernos locales y gobernanza en la protección y uso de los humedales”, se discutieron aspectos centrales sobre la preservación de los humedales y cómo potenciar el ecoturismo emergente que viene creciendo en esta última década. Los mandatarios, conjuntamente con los legisladores, coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto en políticas públicas integrales que conlleven a un armónico desarrollo en discusión con todas las partes involucradas.
Por otro lado, cada expositor manifestó el trabajo que viene realizando en materia de conservación del humedal como así también han respondido dudas a los presentes con el fin de sentar posturas en diversos temas.
INTENDENTE DE VILLA OCAMPO: Cristian Marega:
· Trabajo mancomunado con la Cámara de Turismo y el sector privado.
· Potenciación de la reserva natural.
· Articulación con el Estado a fin de garantizar normativas que tiendan al cuidado del ambiente y al ecoturismo sostenible.
· Acciones climáticas de preservación como plantación de arbolado e iluminación led.
Link Video: «Jaaukanigás, territorio sostenible»: https://www.youtube.com/watch?v=Fc5XheOUcaI
INTENDENTE DE AVELLANEDA: Gonzalo Braidot:
· Fomentar el Jaaukanigás con un trabajo integral de cuidado al ambiente.
· Trabajar en acciones conjuntas que aumente las energías renovables.
· Incremento de acciones climáticas tendientes a mejorar el humedal.
· Avanzar en un camino que fomente el ecoturismo.
INTENDENTE DE LAS TOSCAS: Leandro Chamorro:
· Experiencia sobre territorio productivo.
· Acciones del cuidado del ambiente a través del punto eco-limpio.
· Articulación con las comunas e intendencias sobre acciones conjuntas.
DIPUTADA PROVINCIAL: Charo Manchini:
· Leyes y normativas a favor del cuidado del ambiente.
· Protección de los humedales con impulso de nuevas normativas acorde a los tiempos actuales.
DIPUTADO PROVINCIAL: Emiliano Peralta:
· Postura sobre Parques Nacionales.
· Acciones hacia una preservación sostenible con el involucramiento de todos los actores.
En este taller se llegó a la conclusión de que es imprescindible continuar fortaleciendo la región y el norte santafesino en un trabajo mancomunado y armónico que nos potencie como sociedad, de esa manera lograremos cuidar nuestro ambiente, potenciar el ecoturismo sostenible y sustentable con una mirada de crecimiento progresivo y permanente.
Recorrido en el corazón del Jaaukanigás con talleres de interpretación de la naturaleza
El intendente, Cristian Marega, junto al secretario de Biodiversidad de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, recorrieron la reserva privada “El Indio” junto a todos los presentes para los talleres de interpretación de naturaleza de flora, por Eliana Exner (UNL); y de fauna, por Alejandro Giraudo (INALI).
También estuvo presentes la secretaria de Producción, Turismo y Ambiente municipal; la responsable del área de Turismo de Villa Ocampo, y de localidades de la región.