La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor de Santa Fe advirtió sobre una nueva modalidad de estafa digital que apunta especialmente a jubilados y pensionados. Se trata de mensajes que simulan promociones oficiales o beneficios sociales, y que buscan obtener datos personales y credenciales bancarias de las víctimas.
La advertencia se emitió luego de que un vecino lograra detectar y frenar un intento de fraude. Según relató, recibió mensajes de WhatsApp con identidad visual similar a la de una reconocida empresa de combustibles. En ellos, se ofrecían supuestos descuentos y se solicitaba responder con la palabra “OK” para activar los beneficios. El objetivo final era inducir la apertura de cuentas y la entrega de datos sensibles.
Desde Defensa del Consumidor explicaron que este tipo de maniobra se conoce como phishing, una técnica que consiste en hacerse pasar por empresas u organismos para obtener información confidencial. En este caso, los mensajes incluyen enlaces a páginas falsas o redes sociales, y apelan a la urgencia con frases como “promoción por tiempo limitado” o “último día para acceder al descuento”.
El grupo más afectado por este tipo de estafas son los adultos mayores, debido a su frecuente exposición a beneficios sociales y, en muchos casos, a su menor experiencia con tecnologías digitales.
“Los estafadores se aprovechan de esa expectativa de recibir subsidios o promociones, y utilizan canales habituales de comunicación como WhatsApp o SMS para contactar a las personas”, explicaron desde el organismo provincial.
Una vez que la víctima cae en la trampa, los delincuentes pueden acceder a billeteras virtuales, realizar transferencias, o incluso gestionar préstamos a su nombre.
Recomendaciones
Ante este tipo de amenazas, las autoridades recomiendan:
No compartir contraseñas ni códigos por redes, mensajes o llamadas telefónicas.
Verificar siempre que las promociones provengan de canales oficiales.
Evitar hacer clic en enlaces desconocidos y no ingresar datos personales en sitios no verificados.
Cambiar contraseñas si se sospecha de actividad sospechosa.
Realizar denuncias ante el banco correspondiente, el Ministerio Público Fiscal y la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.
Además, se activó el protocolo de prevención provincial y se reforzó la articulación con la Red de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor, para brindar asistencia rápida a quienes puedan haber sido víctimas de este tipo de fraudes.