AMSAFE Obligado Responde Al Coordinador De Educación García: Por Mejores Condiciones Para Enseñar Y Aprender

En una decisión gubernamental que responde al marketing político reemplazando a criterios pedagógicos, el año lectivo correspondiente al año 2025 comenzó en la última semana de Febrero, con temperaturas de “desiertos” y térmicas que registraron 48°. Situación que prendió alarmas en toda la sociedad advirtiendo que alumnos y docentes debieron enfrentar una situación inhumana en la que se pudo en riesgo la integridad y salud de todo el arco lectivo.

AMSAFE Obligado Responde Al Coordinador De Educación García: Por Mejores Condiciones Para Enseñar Y AprenderConsultado el coordinar de región de Educación – ciudad de Reconquista -, señaló a “La Grieta” – programa matutino radial – que todas las escuelas de la región están en condiciones edilicias y acondicionadas para soportar temperaturas extrema. Ante la repregunta, Sergio García redobló la apuesta e indicó que si alguna escuela le falta algo o no tienen Spleet funcionando, «se debe a la falta de gestión de sus directivos».

Las declaraciones de García generaron indignación en colectivos que superan los límites pedagógicos dejando en claro que el funcionario lejos está de enfrentar con solvencia el cargo con el que fue premiado y, su idoneidad en la dignidad pública, consiste solo en cumplir con responsabilidades elementales y básicas. García fue nombrado para evitar que los funcionarios de la cartera educativa “no sean molestados ni demandados en sus funciones”. Es llamativo que por estas horas “nadie haya solicitado la renuncia indeclinable a tan pedestre y poco digno personaje”.

Amsafe Obligado, en la mañana de este viernes emitió un comunicado en respuestas a las afirmaciones de García recordando que “Esta es la realidad de muchas escuelas del departamento, donde, a pesar de las gestiones de los equipos directivos para su urgente solución, las respuestas no llegan”.

“Son las maestras, los maestros, las profesoras, los profesores, las y los estudiantes, y las Cooperadoras, que en muchos casos, ante un estado ausente, garantizan que las clases, aún en estas condiciones, se puedan desarrollar”, amplía el comunicado.

La responsabilidad es del Estado. Exigimos más inversión en Educación, exigimos más inversión en infraestructura.