Concejo Villa Ocampo. Reclamos E Ironías

Ante la poca actividad que ofreció la deliberación ordinaria en la última sesión, los parlamentos fueron poblado por mociones de órdenes y reclamos de “no respuestas a pedidos de informes durante el año”. Lo más fuerte comenzó con la Edil Graciela Da Silvia, quien no ahorro críticas y juicio de valor sobre el accionar municipal culminando sus enunciados con una ironía de semana: “A los barrios que le falta luz, se le debería responder con alguna jirafa que anda dando vuelta por ahí”. En tanto el bloque justicialista reclamó la aplicación de la ordenanza de Bancos de Tierra y reiteró pedido de electrificación a muchos barrios rurales que aún no cuentan con el elemental servicio. Todas las misiones de órdenes fueron aprobadas por unanimidad.

Sin proyectos presentados y sin despachos de comisiones, la corta sesión ordinaria que se concretó el miércoles último en el recinto deliberativo municipal no dejó de mostrar tela para cortar, ironías para alimentar y reclamos cuyos enunciados poblados justificando la intervención de todos los bloques representativos reinantes. Todas las mociones se aprobaron por unanimidad, sin embargo, no dejó de mostrarse incomodidades a la hora de escuchar exposiciones de los distintos bloques vigentes.

Desde hace semanas se está analizando cuestiones técnicas y extensas consideraciones políticas que comprenden la posibilidad de actualización de tasas municipales que, de prevalecer el proyecto del ejecutivo, sufrirán aumentos que ascienden a un 70 %, situación que conlleva a debatir en términos finos el presupuesto a ejecutar el año entrante que supera los 280 millones de pesos. Ante el reclamo de la prensa presente, el presidente del cuerpo, Ing. Gustavo Mana, explicó el tiempo invertido en cada comisión y el funcionamiento que dos comisiones especiales creada en el mes anterior obliga a reuniones en tres o cuatro oportunidades en cada semana. “Además la discusión del presupuesto es algo que nos lleva, siempre, mucho tiempo en comisiones y demanda horas para avanzar sobre el particular”, explicó un distendido Mana al arco del periodismo presente, ante una sesión acotada que no duró más de una hora y media.

No obstante, a falta de proyectos por presentar ni despachos de comisiones por aprobar, sirvió como acicate a la hora de establecer reclamos a instancia de mociones de órdenes que demandaron gran parte de la sesión. En el comienzo no tardó la Concejal Da Silva en recordar los pedidos de informes que se elevaron durante el año y no lograron obtener respuestas por parte del ejecutivo local: el proyecto presentado en la inauguración de la Incubadora de Empresas, ante la presencia del entonces Gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, anunciando un gran proyecto que comprometió calefones solares para las instituciones, jamás se respondió ante el pedido de muchas de las instituciones de Villa Ocampo que jamás recibieron uno. Da Silva calificó de “la mayor estafa que se perpetro a las instituciones de Villa Ocampo”.

Respecto de los cortes de eucaliptus cuya tala fue indiscriminada sin respetar el convenio firmado con la provincia quien autorizó el corte de 32 especies, y se terminaron cortando más de 300 árboles. Nunca se explicó el hecho ni mucho menos en que se utilizó la madera y los recursos que devengó la venta de toneladas de madera extraída del predio ubicado sobre ruta nacional N° 11. Por último, Da Silva reclamó situación de la empres que concretó cuadras de asfalto indicando que el 70 % de las calles que se asfaltaron “está destruido o en mal estado”.

“En varios barrios se reclama iluminación pública. Me gustaría que se recupere esa jirafa que anda por ahí y se le pueda dar a los vecinos y más luz para los barrios”, ironizó.

El bloque justicialista reiteró los pedidos de informes no respondidos sumando de manera conjunta con Da Silva y resaltó que existe una ordenanza que “está en vigencia y aprobada hace años y que no se aplica”: Ordenanza de Banco de Tierra. El reclamo advierte sobre la forma en cómo algunos punteros políticos reparten terrenos fiscales de manera arbitral y sin mediar tratamiento en el Concejo. Volkart exigió la aplicación aunque evitó exponer sobre el trascendido que se comenta en estamentos partidarios de la oposición y vecinos que informan sobre esta particular irregularidad.

Maximiliano Castillo reclamó se atienda demandas de varios vecinos de distintos barrios que no pertenecen al ejido céntrico – rurales – que aun no cuentan con el servicio energético vital, como el resto de la sociedad. “Es hasta irónico que se firme un convenio con la provincia para poner luminaria de última generación – led – y otra gente no tenga corriente eléctrica en su casa”, concluyó.