El Programa Provincial “Santa Fe Capacita” lleva a cabo el curso de capacitación laboral “Auxiliar en Atención de la Tercera Edad”, la misma se realiza mediante la Oficina de Empleo que articula las gestiones con otras áreas del gobierno local para concretar esta capacitación junto a otras que se viene ejecutando.
La capacitación se desarrolla en las instalaciones del Playón Deportivo Municipal y está a cargo de los profesionales Dr. Juan Vallejos, Lic. en Kinesióloga Juliano Falcón y Lic. en Psicología Analía Ortega.
El sábado 04 de septiembre, la clase trató sobre toma de presión y movilizaciones.
El ejecutivo municipal indicó que con estas capacitaciones buscan generar fuentes de trabajo para dignificar la labor de los vecinos en la ciudad.
El Área de Turismo comentó sobres varias actividades que se vienen ejecutando
Anabel Jones referente del Área de Turismo dialogó en la radio municipal de Florencia (Fm Florencia 96.3 Mhz) y realizó un repaso de las actividades que se vienen ejecutando desde esta área.
Letras corpóreas
El Área de Turismo junto con la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes trabajaron en la instalación de las letras corpóreas, en este sentido Jones afirmó“ estamos muy contentos con el trabajo que hizo Lucas Persoglia (diseñador gráfico de Florencia) quedaron hermosas” al mismo tiempo aseguró “falta la parquerización… Quiero pedirle a la gente que cuide porque eso se hizo tanto con aportes provinciales como de la Municipalidad, mayormente del Municipio porque las letras tenía un presupuesto de quinientos mil pesos y la provincia aportó doscientos mil, o sea que todo el resto fue aporte Municipal. Además, se le sumó todo lo que es paseo, veredas, bancos, luces led y falta el parquizado.
Están hechas con un plotter delicado, no son letras como para subirse arriba vamos a tratar de cuidar entre todos pidió.
Recorrido por el Jaaukanigás
Las capacitaciones que se desarrollan desde esta área articuladamente con la Oficina de Empleo, Jones afirmó “Alejandro Giraudo es un biólogo que trabaja en el Conicet y lo convoqué para que nos hable de la flora y fauna nativa en la zona, fue un lujo tenerlo porque es una persona que está trabajando en el sitio Jaaukanigás desde que se creó en el año 2001, estuvo a cargo la confección de todos los manuales de uso de sitio que también le dejó a los alumnos estos manuales para que los puedan leer.
Sabe un montón de todo, el día viernes estuvimos dando la parte teórica sobre la biodiversidad y el sábado gracias a que no llovió pudimos salir a tener un recorrido, donde se pudo hacer interpretación de flora nativa de la zona, algunas aves también” acotó.
Trabajan sobre la posibilidad de tener una reserva ecológica en las 56 hectáreas adquiridas por el municipio en la zona norte.
Por otra parte, Giraudo se comprometió a ayudar con la reserva ecológica municipal, que estaría emplazada en las 56 hectáreas adquiridas por la municipalidad en la zona norte del ejido urbano “ya sea en la delimitación, en el trazado de senderos para conservar esta área que va a estar ubicado en el predio nuevo adquirido por la Municipalidad” remarcó Jones.