Un asesinato que corona con una interminable seguidilla de hechos violentos y robos, en plena campaña cada quien salva la mancha de su propio calzoncillo. Los relatos y declaraciones quedaron desacreditados con números concretos, estadísticas y proyecciones que explican que la muerte y asesinato del remisero era Pervivir La Crónica De Una Muerte Anunciada. El senador Marcon, en la Comisión De Seguridad municipal expuso cifras y gestiones que ponen en valor los reclamos de Vallejos – intendente – desde hace más de un año. Orfilio Marcon responsabilizó a Cococcioni, por falta de respuestas.
Una reunión concretada por la Comisión de Seguridad de la ciudad de Reconquista, regenteada por el intendente Vallejos, reunió, como lo hace de manera usual, a instituciones y autoridades representativas del medio conforme analizar circunstancias que se advertían preocupantes, subido varios peldaños en la ultima reunión, enfrentando un asesinato brutal que movilizó a decenas de personas frente al palacio de tribunales y frente a la explanada de Jefatura Reconquista. El contexto de campaña y el mal humor social con ánimo de poner un limite a tanta mentira, obligó a sus exponentes a discernir sobre el temario y lo gestionado ubicado lejos de eufemismos, especulaciones partidarias y electorales.
El propio Senador Orfilia Marcon, participante de ultima hora en el foro integrador – seguridad -, mostró números y estadísticas que dejaron por el suelo el intento de desmentidas del segundo de las fuerzas de seguridad policiales acompañado por el segundo de la cartera ministerial. Marcon, además de explicar que sus gestiones navegaron en la frustración antes los pedidos e intentos por lograr respuestas del ministerio de Seguridad que regentea Pablo Cococcioni– por estas horas seriamente cuestionado por sus políticas al frente de la sensible cartera ministerial – también mostro cuadros estadísticos que grafican con absoluta claridad que lo que se denuncia desde el ente municipal, tiene tanta veracidad como justificativos los reclamos, pedidos y críticas hacia el gobierno de la provincia. Los datos que se mostro en la reunión permiten avizorar que la muerte y asesinato del remisero era La Crónica De Una Muerte Anunciada.
La primera y más grafica es la que muestra un departamento Obligado cuya fuerza policial tiene una relación de un – 1 – policía por cada 300 habitante. El contraste es evidente si revisamos la misma relación en los Departamento Vera y San Javier; su relación es de 130 y 80 habitantes por policía, respectivamente. En tanto, la relación que ajusta números en la ciudad de Reconquista, es aún mas elástica: Reconquista tiene un – 1 – policía por cada 350 habitantes. Cerraron dos destacamentos policiales, redujeron el numero de patrullas, no existen inversiones en logística, cerraron la escuela de policía y trasladaron la división de Acción Táctica a la ciudad de Rosario. Los números estadísticos claramente muestran un departamento abandonado a su suerte y, Reconquista, una ciudad castigada por decisiones políticas que ya no se puede tapar con mentiras y negacionismo de ocasión.
Las declaraciones ofrecidas por Vallejos a poco de conocerse la luctuosa tragedia que apuntó contra el MPA – Poder Judicial – y las políticas del gobierno provincial, no se hicieron esperar al ser respondidas por el ministro de Gobierno, Bastía, que eligiendo una prensa que garantizaba no interrupciones – no repreguntas – anuncio un Juri de enjuiciamiento para un juez – Martelossi – acusandolo de abusar de la aplicación de una teoría denominada “garantismo”. Lo cierto es que el homicida – acusado e imputado – gozaba de libertades otorgadas a instancia de un vergonzoso “ABREVIADO” gestión que compromete y responsabiliza exclusivamente a Fiscales. El Juez solo homologa lo presentado y requerido por Fiscalía. Protocolo que parece, ignorar la prensa especializada de la ciudad de Reconquista.
Abreviado: figura legal cuyo trámite reduce tiempo y costos evitando acceder a la celebración de un juicio ordinario.
Ante la muerte y asesinato del remisero siendo victima de una brutalidad inhumana en manos de quien debió estar preso desde hace tiempo, se aventa especulaciones partidarias en un contexto de campaña electoral en que la sociedad tiene poco, escaso reflejos e impermeable simpatía respecto de su dirigencia política e institucional que incluye y de manera harto preocupante, a sus instituciones. Tal es el caso del Poder Judicial que, frente a estos hechos, lejos esta de ofrecer soluciones, sino y mas bien, ser parte sustancial del problema.
Comunas y municipios no tienen responsabilidades, salvo gestiones y acompañamiento, sobre cuestiones relacionadas a “seguridad”, quedando la provincia y sus ministerios como excluyentes responsables de áreas sensibles que afectan en grados creciente a gran parte del estado provincial. Las respuestas, ante un muerto – asesinato -, deberán ser eficaces, lejos de deleznables especulaciones y justificativos que ya nadie quiere escuchar ni aceptar.