¿De Que Denuncia Habla El Concejal Fabio Villa?

Luego de conocerse la denuncia del concejal Fabio Villa ante un medio de comunicación de Villa Ocampo donde amplía que las acusaciones fueron presentadas en Estrados Jurídicos, desde el oficialismo se desmintió categóricamente tales expresiones preguntándose ¿De qué denuncia y de qué ilícito habla el concejal Villa? Los balances fueron presentados en tiempo y forma y fueron tratados por el cuerpo. No puede un Concejo aprobar presupuestos sino se aprueba balances ejecutados. Después de cuatro años, de ser así, Villa ¿se acuerda de denunciar una irregularidad capital como esas a un mes de las elecciones? No podemos decir otra cosa que eso es una paparruchada que se publicó propio de un irresponsables que le falta el respeto a toda la gente y al cuerpo deliberativo al que dice pertenecer”, resaltaron fuentes oficiales del ente municipal y legislativo local.

????????????????????????????????????

Las primeras expresiones que surgieron desde el ente municipal de la localidad de Florencia ante las acusaciones vertidas en un medios periodístico fueron desmentidas, entre otros, por los concejales Julián Mallo y Ana María Ansermet, quienes acompañaron declaraciones del contador municipal, Carlos Ledesma, que munido de documentación desde el ente municipal y copia de los balances ingresados al Concejo en estos años respondieron sin dejar de advertir su sorpresa por lo difundido por Edil Villa.

La denuncia publicada donde se afirma que “en cuatros años no se presentó nunca el Presupuesto Ejecutado desde el 2017 hasta la fecha” a lo cual el contador municipal indicó que todos los Presupuestos fueron presentados y cuentan con la firma y sello del secretario del Concejo Pablo Belagardi y el presidente de dicha institución Walter Romero, por lo cual lo que expresa Villa “es totalmente mentira” expresó Ledesma.

“Lo que llama poderosamente la atención es que si Villa sabia de esta supuesta irregularidad, lo hace ahora en tiempo electorales y no cuando detecto lo que él llama irregularidades”, acusó Ledesma respondiendo a una movida mediática que consideró de “muy poco seria y torpemente oportunista”. “Me gustaría ver la copia de la denuncia que Villa dice haber hecho en la justicia”, apuntó redoblando la apuesta.

En el mismo contexto Villa fue desmentido por el propio Pte. del cuerpo deliberativo ante consultas realizada por pares en la mañana del lunes al indicar que tales denuncias al ser presentada en la justicia fueron acompañas por autoridades de otras fracciones políticas. El propio Pte. del ente deliberativo desmintió la fuente acusatoria. No obstante, la misma nota periodística que atento a acusaciones pletóricas de falsedades lo ubica a Ruben Quaín como responsable de la Comuna en el año 1995 que ante los hechos y la documentación señalan que Ruben Quaín, actual intendente, en esos años se desempeñaba como TESORERO de la entidad comunal. Se aguarda y la espera de que Edil Villa acuse que tal año – 1995 – no existió y nunca nadie lo vivió.

Ante la catarata de acusaciones de carácter adefésica de Villa, el contador municipal, Carlos Ledesma, aclaró que se puso a disposición de la Comisión Investigadora que conformo el ente deliberativo local e indicó que fue entregada toda la documentación requerida. “Algo inédito y que nunca tuvo pruebas para objetar algo de todo lo presentado por el gobierno municipal”, afirmó Ledesma.

Otras Aclaraciones

Sobre el supuesto que Florencia es la ciudad más pobre de la provincia, desde el PJ local lamentaron que esta situación se agravó con la llegada de Mauricio Macri al gobierno nacional que cerro el peaje dejando a más de una decena de vecinos sin su sustento diario y seguro, algo que ocurrió en todo el país, sumado a un contexto de inflación enorme, en este sentido el gobierno local trabaja para generar fuente de empleo mediante la planta elaboradora de dulce de batata, la planta de reciclado, incentivando el turismo mediante el tendido eléctrico a Puerto Piracuá y la construcción de los nuevos puentes, la apertura de la Oficina de Empleo que ya fue gestiona en el gobierno de Macri y la respuesta nunca llego, estas junto a otras tantas medidas tratan de revertir esta realidad, como así también la instalación del Parque Industrial lo que demuestra que hay una mirada de progreso hacia la ciudad de Florencia.

Por otra parte, aclararon desde el Municipio, que hace años que se viene gestionando las nuevas plantas de agua potable y siempre hubo respuestas negativas tanto por parte del gobierno de Macri y del Socialismo en la provincia, al explicar que recién en este año y a pesar de la pandemia “la provincia junto con nación llevaran adelante la obra”.