Luego de superada la conmoción que comprendió a justicialistas, radicales, anti peronistas e incluso, a anti políticos, el fortalecido Eduardo Richter sigue en el camino electoral. “Soy calentón pero no cobarde. Quiero y necesito avanzar en la construcción de un proyecto para Villa Ocampo, pero no a cualquier precio. Por calentón pude bajarme por algunas unas horas; por convicciones y compromiso con miles de ocampenses levanto esta bandera y sigo adelante”, señaló un Richter reflexivo, pero aún caliente ante la toma de una decisión extrema.
Eduardo Richter, que camina en senderos paradójicos y contradictorios; que edifica contrastes con firmezas de convicciones y calenturas en ebullición; que despierta interés de propios y extraños acentuando con gesticulaciones de aplomo cada una de sus palabras ha construido su liderazgo partidario cuya semblanza y presencia atraviesa a todos los estamentos sociales, más allá de sus pares partidarios y empatías ideológicas. El mismo día que le entregan resultados de una encuesta que lo posiciona con absoluta comodidad en la contienda electoral decidió bajar su candidatura. El viejo y vetusto peronismo pijotista, no parece haberse ido del todo.
¿Por Qué Bajo Su Candidatura?
– Lo primero que debo reconoce es que soy un calentón. Tal vez espero resultados inmediatos que en política necesitan de más tiempo para madurar. Los tiempos de campaña, cierres de listas y acuerdos que a pocas horas del cierre te empujan, nos altera, es lo más difícil y a veces agotan las reservas de templanza que uno tiene. Lo otro es que cuando uno siente que te quieren manejar tu agenda, que con pretensiones que alteran todo lo que venimos construyendo de manera consensuada con todas las líneas e incuso con sectores no partidarios como resultado de 6 ó 7 años de trabajo y, porque algunos pretenden volver a la vieja política, tenés que ceder solo para sostener una candidatura arreglando cualquier cosa y cediendo ante cualquier extorción, la verdad, prefiero responder con mi templanza de calentón. No voy a poner en riesgo un proyecto de todos solo para mantenerme como candidato. Si no llegamos con la dignidad y entereza que este proyecto nos demanda, creo, que con despojo de dignidad lo único que nos queda es ganar una campaña electoral. La gobernabilidad, en ese caso, nos quedaría grande. Y nadie quiero eso. Yo no quiero eso.
¿Cómo Leyó La Conmoción Que Generó En La Comunidad Y Gran Parte De La Provincia Su Decisión De Bajarse De La Candidatura?
– El peronismo es estructura, voces en conjunto, estrategias debatidas y construcción colectiva. Aunque fue fortificante recibir llamados y apoyo de todos, no me sorprenden estas cosas. Creo, la sorpresa era de quienes habían recibido la información de que me bajé de la candidatura porque nuestro posicionamiento en esta campaña es inmejorable con respecto a años atrás. Con encuestas que hasta invitan a relajarte, yo había decidido bajarme de la candidatura. Fue una situación que no fue fácil de explicar. Pero no fue eso lo que se charló con los compañeros, sino, los motivos específicos que hicieron que me baje. Todos pudieron comprender mi postura, la respetaron al tiempo que pidieron que revea la actitud. Es ahí cuando uno comprende que una candidatura ya no es de uno, sino, de un proyecto. Hay muchas horas de trabajo, mucha gente comprometida, mucho de aprendizaje y mucho de desafío. Uno se debe a un proyecto y a la esperanza que despierta en la comunidad que, de nosotros reclama actitudes de grandeza, de altruismo y soluciones a sus problemas. Si no están dadas las condiciones para que los temas de la gente esté en nuestro proyecto prefiero seguir mi vida con mis actividades cotidianas.
Los Entredichos Que Llevaron A Bajarse ¿Están Superados?
– Cuando no se puede acordar desde posturas que con diálogos se agotan, solo queda un camino: Dirimir las “diferencias” en internas y que cada uno legitime su espacio, sus clamores y el proyecto que defiende. Acá estamos de acuerdo con las distintas líneas, en 9 puntos sobre 10. No se trata de diferencias conceptuales, no se trata de diferencias estratégicas, se trata de caprichos que no pueden discutirse a esta altura del proceso partidario y/o político electoralista. Decidí liberar a quienes enfatizan diferencias a que las hagan desde las urnas, desde las internas en la PASO. No nos queda otra. Llegamos con un proyecto consensuado, con un proyecto discutido y elaborado por todos. Creí que evitar una interna era un problema superado. Lamentablemente no fuimos todo lo preciso que deberíamos haber sido en esto. Gran parte del peronismo no entiende estos enfrentamientos desaconsejables y poco oportunos. Es obvio que nos sorprenda a todos estos cuestionamiento que creíamos superado. Solo queda dirimirlo en las urnas.
¿Se Fragmenta El Peronismo Y Su Pretendida Unidad?
– En absoluto. El peronismo en Villa Ocampo no presenta unidad de lista; presenta unidad partidaria y política y una dirigencia que maduró a bases de talleres, debates y claridad conceptual. Si algunos no comprenden esto y creen que con internas dividen, no se van a encontrar con el problema de Richter, enfrentarán una pared que se llama decisiones, compromiso y convencimiento de un peronismo que acepto los desafíos que nuestra comunidad reclama. No hay posibilidades de dividir y/o fragmentar el proyecto. Esto es el resultado de un largo proceso, no de un rejuntado de tipos que nos disponemos con desesperación a ganar una campaña. Eso no me interesa y creo que a gran parte del peronismo tampoco.
¿Vuelve A Pilotear El Comando Peronista De Villa Ocampo?
– Mi candidatura no es de ahora. Venimos armando esto desde hace tiempo. Me eligieron como su referente y todos aunamos esfuerzo para establecer un proyecto de ciudad cuya agenda contempla la problemática de Villa Ocampo, que es aguda, que nos sitúa en una crisis y que afecta a todos, sin excepción, ni siquiera de clases sociales. El compromiso que asumimos todos va mucho más allá de calenturas ocasionales y mucho más allá de haber sido objeto del accionar de algunos compañeros que parece no comprender los desafíos y la grandeza de desandar estos caminos. Si. Sigo siendo candidato del Frente peronista de Villa Ocampo y seguimos avanzando con la entereza que significa hacernos cargo de gobernar esta ciudad y los problemas que ella tiene y que todos sabemos cuáles son y sus prioridades. O llegamos con entereza, aplomo, decisión e integridad o nos dedicamos a resolver las nimiedades con las que algunos pretenden distraernos. Nosotros decidimos enfrentar los desafíos de gobernar Villa Ocampo con un proyecto de todos y para todos. Lo demás no nos interesa.