Fernández está desaparecido desde el 16 de Marzo. Aquí lo que debatieron el fiscal y defensores, cómo argumentó el juez su decisión y audio con la palabra de los 2 sospechosos.
Luego que el Juez Basualdo dispuso la libertad con restricciones para los sospechosos de la desaparición de Juan Carlos Fernández, ellos hablaron. José Cardozo y Erasmo Zapata reiteraron que no saben qué pasó con su amigo, solo que desapareció de la ranchada donde estaban.
José Abel Cardozo, 59, y Erasmo Zapata, 56, ambos de la Ciudad de Romang, siguen imputados por el ocultamiento de Juan Carlos Fernández, 59, quien era amigo de ambos; y Zapata además está imputado por los delitos de amenaza calificada por el uso de arma de fuego y coacción.
El Fiscal había pedido al juez la continuidad de la prisión preventiva de ambos en razón de que “concurren los presupuestos para que proceda, hay una participación punible de los imputados que cuentan con las evidencias que lo certifican, hay testigos, está la propia confesión ante un testigo de Cardozo donde dice entre nervios y llantos dijo que no lo van a encontrar (a Fernández), hay una escucha de la ex pareja de Cardozo donde dice que uno de los co-imputados literalmente apretó a Cardozo para que no hable: -No se te ocurra hablar sobre este tema”. También refirió que “la conducta de los coimputados certifican los hechos”. Mencionó también las contradicciones entre sus declaraciones y la de testigos respecto a cuando regresaron al camping a buscar más bebidas, cigarrillos y pan. “No cierran los tiempos de espera para salir a buscar al compañero y otra serie de elementos reunidos en la investigación que nos hacen sostener el riesgo de probabilidad para esta etapa del proceso, que hay una participación en el hecho de parte de los dos coimputados”. Mencionó además la pena en expectativa que va a corresponder en el caso de condena, que es un mínimo de 5 años y un máximo de 15 años de prisión; y en cuanto al riesgo de que entorpezcan la investigación, sostuvo que “hay un episodio que acreditan amenazas de un co-imputado al otro (refiere de Zapata a Cardozo), ha habido amenazas a testigos para que no se hable del tema, hay amenazas de terceros para que no presten declaraciones, por todo ello entendemos que se encuentran acreditado en esta etapa del proceso que hay elementos que nos hacen presumir entorpecimiento probatorio”. Le remarcó al juez que “tenemos un hecho grave que es la desaparición de un persona y otorgar la libertad de los imputados implicaría entorpecer la tarea de investigación, se vería frutada”, atento a ello pidió que continúen en prisión preventiva por tiempo indeterminado.
El defensor José Luis Estévez manifestó que “lo que el fiscal no nos dice es cómo lo ocultaron, y realmente es asombroso poder entender de qué se va a defender mi defendido de algo que no sabe cómo ocurrió. Más allá de esa circunstancia que el fiscal no ha podido aclarar porque desde la fecha de la última audiencia no hubo avance en la investigación de ningún tipo, cosa que nos prometió, diciendo que iban a aparecer más testigos, diciendo que mi defendido los apretaba y otras cuestiones. Lo que no hay es una investigación por un hecho delictivo, es lo que sostuvimos desde un primer momento, hay unas escuchas telefónicas que no dieron ningún tipo de resultado, con respecto a la investigación. No sabemos cómo han efectuado la tarea de ocultar. No entiendo que es lo que se pretende cautelar porque no están haciendo nada, absolutamente nada. Voy a solicitar la libertad, con la constitución de domicilio que corresponda porque no existe ningún tipo de motivo, más que una construcción de una causa que no existe, por lo menos con la evidencia que aquí no acredita ningún tipo de hecho, que se pueda decir del delito más gravoso imputado.
La defensora Fabiana Pierini expresó que compartía conceptos de su colega y que observa que “hay una falta de tipicidad”, que “lo que se está hoy por hoy investigando es la desaparición de una persona y no hay demasiadas connotaciones del tipo delictual, salvo los rumores, porque son todo a base de rumores que son normales cada vez que pasa un hecho con las características como ésta, una persona que no se encuentra. No estoy de acuerdo con elementos que califican la existencia de los hechos, desde el punto de vista, no están marcados exactamente cuáles fueron los hechos. En otro intento de debilitar el pedido del fiscal sostuvo que “si hay un riesgo de prueba debe ser concreto y no sé qué otra prueba quiere cautelar, más allá de seguir buscando a esta persona que está desaparecida. La teoría del caso del fiscal es igual a la teoría de la defensa, la teoría del ocultamiento hoy por hoy no tiene demasiada evidencia para sostenerla, y la teoría de la defensa ya lo dijo hoy el colega Estévez, cuando habla de que hay 5 personas que estuvieron todo el tiempo que fueron ahí, de las cuales 4 volvieron y una no, se despertaron y lo buscaron entre todos y hay dos detenidos es cierto y hay algo importante, la entrevista del sobrino a la que hacía referencia Estévez, Walter Fernández donde dice que no hubo ningún problema con mi tío, ellos fueron los que se unieron después. Y esos testimonios hace sostener que estaban todos reunidos de pesca, si después los rumores van a pedir que investiguemos más un poco profundamente para ver si hubo algún delito, eso es otra cosa, pero de imputar una actividad delictiva por los rumores me parece que ya es exagerado. Hoy no hay motivos ni riesgo procesal de entorpecimiento de recolección de prueba para que se prorrogue la prisión preventiva, la investigación puede seguir, no hay ningún delito. Solicito la libertad porque creo que se corresponde”.
La decisión del Juez:
Luego de escuchar a las partes y de un cuarto intermedio, el Juez de la Instrucción Penal Preparatoria Gonzalo Basualdo ordenó que sean liberados al cumplirse los 60 días de la prisión preventiva, pero con las siguientes condiciones: comparecer semanalmente en la Comisaria de Romang a los fines de acreditar su permanencia en la ciudad, la prohibición de consumir estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; y la prohibición de acercamiento a familiares del desaparecido Fernández y a los testigos de la causa.