El Mecanismo De Protección A Narcos Que Salpica A Los Policías Federales Detenidos

Fueron indagados el último viernes en dos causas que se tramitan en la Justicia federal. Un irregular procedimiento de drogas llevado a cabo el pasado 4 de abril en la ruta provincial 70 a las 19.30, en el cruce con empalme San Carlos, fue el que permitió al Ministerio Público Fiscal de Santa Fe establecer que en la Delegación de la Policía Federal de la capital provincial existía un mecanismo de recaudación ilegal abocado a «brindar protección a narcos» con el fin de lograr un lucro personal.

El destape fue luego de que agentes de la Federal detuvieron a un repartidor de drogas identificado como Guillermo Alberto K. el cual circulaba en una camioneta con 81 gramos de cocaína -fraccionada- y dos celulares.

Cuando los efectivos policiales informaron del operativo al Juzgado Federal falsearon datos en torno a la cantidad de droga hallada y así lograron atenuar los cargos contra el sujeto. No obstante ello, le secuestraron un teléfono celular, el cual, fue devuelto días después en un encuentro que tuvieron en la Costanera con el «dealer», según reveló la investigación.

La viciada y turbia situación pudo ser advertida por el fiscal federal Nº 2 Walter Rodríguez, que a través de las escuchas telefónicas del entorno del conductor de la camioneta, detectó qué sucedió aquella noche en cercanías a la ciudad de Esperanza (departamento Las Colonias).

Asimismo, surgió que los agentes federales después de morigerar su detención del presunto narco le ofrecieron «protección policial» a cambio de dinero y así lograr eludir investigaciones en contra suya y de su entorno.

Con el correr de los días, un informe elaborado por la División Análisis y Prospectiva del Narcotráfico de la Policía Federal sostuvo que el perfil criminal del hombre detenido el 4 de abril se trataba de un proveedor de droga de diferentes actores cuyo fin sería la comercialización al menudeo. De igual manera, se aclaró que el muchacho «no poseía estructura definida sino que se ocupaba personalmente de hacerse de la droga y que esos movimientos estaban detallados en uno de sus teléfonos».

Video revelador

En paralelo a ello, el fiscal federal Nº 1, Gustavo Onel, que investigaba a una organización narco con asiento en el norte de la ciudad recibió en febrero de este año al jefe de la Policía Federal Argentina -a nivel país-, Néstor Roncaglia, el cual informó los movimientos extraños que llevaba adelante la Brigada de Investigaciones de la Delegación de Santa Fe.

Para evidenciar ello, el funcionario nacional le informó al fiscal sobre un video casero y anónimo que llegó a la Superintendencia De Asuntos Internos con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que reflejó cómo los pesquisas federales tenían un trato especial con las personas que debían investigar.

Es por esa razón que se explica el arribo a Santa Fe del Comisario Mayor de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, el pasado jueves cuando llegó a la Delegación sobre las detenciones, entre ellas, la de Marcelo Lepwalts, quien estaba al frente de la fuerza en la ciudad.

En ese registro fílmico, indicaron fuentes judiciales a UNO Santa Fe, se pudo observar cómo los agentes se dirigieron hacia una vivienda donde residía una persona que era investigada por el fiscal federal Onel y mantuvieron un «un trato directo y cordial». Como así también, «exteriorizaron acciones impropias e inadmisibles en relación con la tarea investigativa que tenían encomendada y contrarias a los criterios de discrecionalidad y reserva que le habían sido ordenados».

Causas separadas

Los seis agentes detenidos el último jueves fueron indagados el pasado viernes después de dos maratónicas audiencias que tuvieron lugar en los Juzgados Federales 1 y 2, a cargo de Reinaldo Rodríguez y Francisco Miño. Si bien el caso inicialmente se tramitó de manera conjunta entre los dos organismos judiciales, tras la detención de los agentes de la fuerza federal, el caso seguirá con dos causas separadas.

Una, que es investigada por el fiscal Onel y que le atribuyó a Cristian B., Lucas B. y Darío D. -todos miembros de la Brigada de Investigaciones- el delito de «encubrimiento triplemente agravado por ser el hecho precedente un delito especialmente grave, por actuar con ánimo de lucro y ser funcionarios públicos, en concurso ideal con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público».

Y la otra que que se tramita en la Fiscalía de Rodríguez y que apunta al Exjefe de la Delegación, y a sus subalternos Cristian B., Michael A., Carlos G.N. y al detenido en la ruta 70 con 81 gramos de cocaína fraccionada para la venta.

Cambios

A finales de la semana pasada la cúpula de la Delegación santafesina fue renovada tras el arribo de Roncaglia quien en horas de la tarde del jueves puso en funciones a los nuevos jefe y subjefe: Mariano Ezequiel Valdés y Higinio Alberto Ballaggio.

Un día después, en la ciudad de Rosario, se dispuso el cambio de jefe del área III de la Policía Federal Argentina. En este sentido y con el «fin de garantizar la transparencia de la gestión» quedó a cargo Eduardo Francescutti.