El Norte Debe Convertirse En Una Gran Metrópolis

Al final de la PASO, el actual intendente de la ciudad de Las Toscas y pre candidato a Senador provincial, Leandro Chamorro, explicó el desarrollo de una idea innovadora que de aplicarse facilitaría capacidad organizativa, fortaleza de región y un proyecto articulado del norte destinado a garantizar crecimiento de sus empresas, gestión de infraestructura y fortaleza política. “Hubo charlas con presidente de comuna como Roque Chávez y otros para concretarla hace algunos pocos años y faltó tiempo para aplicarlas. De ganar la senaduría tendremos que utilizar ese modelo para desarrollarnos y solucionar otros temas de nuestro norte”, explicó Leandro Chamorro en Radio Cuenca Cañera.

“El norte tiene recursos humanos, recursos materiales y profesionales. Necesitamos fundarnos para potenciar desde un organismo que nos permita articular nuestros recursos, proyecciones, obras de infraestructura y organicidad en otras cuestiones como seguridad, educación, salud, etc. Otras regiones ya lo aplicaron y pudieron desarrollarse rápidamente. Esto aunque lo impulse la política con actores políticos tendrá un status institucional”, resaltó Leandro Chamorro al sostener que desde Arrollo Ceibal hasta Florencia incluyendo localidades que se ubican en la ruta del tanino – Villa Guillermina y Villa Ana – se circunscribe el eje que formará parte de lo denominado Metrópolis Del Norte Santafesino.

“Hay que juntarse, diagnosticar, proyectar y avanzar con un propósito articulado integrando a cada pueblo y ciudad. Cada uno produce y tiene sus particularidades, es decir, diagnosticar en rigor de caracterizaciones y avanzar con un proyecto que a cada una de nuestras localidades lo incluya en sus proyectos sumados a un todo de región para crecer en conjunto. Esto lo debemos fomentar desde la política y el Senador debe ser artífice y máximo responsable de ese foro conforme se logre establecer políticas para todo el departamento. Muchas regiones ya lo hicieron y no me explico cómo todavía no tenemos ese foro, ese espacio para organizarnos como región”, se preguntó Chamorro. “Esto lo forman los estados y con esta experiencia se sacó del atraso a muchas regiones en decadencia”, agregó.

DEBEMOS MEJORAR NUESTRA COPARTICIPACIÓN COMO REGIÓN. UNA DECISIÓN DE FONDO

Una vieja discusión que nunca se instauró como verdadero debate político en la provincia no pregunta cuánto recibe cada departamento de la provincia, sino los criterios aplicados que establecen, según porcentajes y nomenclaturas, porcentuales de esas masas de dineros que se distribuyen a los respectivos municipios y comunas de la provincia santafesina. La actual forma distributiva responde a una ley de la década de los 80´ y que fuera homologado por las gestiones nacionales y provinciales en el recomienzo de la democracia en el 83´. Reciben quienes más habitantes tiene y no quienes más necesidad presentan.

Otra propuesta del pre candidato a Senador provincial, Leandro Chamorro, es impulsar una nueva forma – Reforma Distributiva – conforme a los recursos que se reciben de nación y provincia pretendiendo lograr un equilibrio cambiando las nomenclaturas, es decir, los criterios aplicados en cómo se establecen la asignación de los recursos hacia el interior de la provincia santafesina.

“La actual, premia a los que más recaudan. Es decir, localidades que tienen menor desarrollo y más pobreza, son los que menos reciben cuando el sentido común te reclama que deberían, en proporción, ser los que más deberían recibir ayuda para salir de su estado de estancamiento. Hay municipalidad que recaudan bien porque tienen muchas industrias que permiten su desarrollo e incluso, hasta tiene plazos fijos; aquellas localidades que no tienen esas herramientas están condenadas a seguir siendo pobres según esta forma de distribución. Es una vieja ley que hay que cambiarla y estamos dispuesto a llevar adelante ese debate en el Senador de la provincia que nos permita encontrar un equilibrio no solo de recursos, sino, de oportunidades para todos, que incluye el norte de Santa Fe”, explicó el candidato a senador provincial.

En el final de la PASO Chamorro explicó sus ejes de campaña y proyectos que no solo resultan necesarios aplicar en la región norte de la provincia, sino que a la luz de los acontecimientos, hoy resultan paradigmáticos y hasta revolucionarios. Reformas en temas de fondos y propuestas de organización en términos de región resultan alentadoras y responden a un pasado que aún sigue preguntando hasta cuando las viejas políticas seguirán explicando un Departamento Obligado desfinanciado, empobrecido y resignado a las ausencias de verdaderas transformaciones y equilibrios.