El Presidente Del PJ Se Reunió Con Aliados Históricos Y De Centroizquierda

Olivera convocó a Bielsa, Traferri, Cavallero, Kilibarda, Tessa, y, por primera vez, a los dirigentes del Frente Social y Popular, Ciudad Futura y el ex socialista Giustiniani. El objetivo es “encontrar grandes consensos que permita gobernar la provincia”.

Eran catorce alrededor de la mesa en la casa del presidente del PJ, Ricardo Olivera. No hubo asado porque la reunión comenzó después de las tres de la tarde y se extendió hasta casi las seis. Un paso grande del PJ santafesino para construir “un gran frente electoral que defina un proyecto de gobierno para 2019 en la provincia”, dijo uno de los protagonistas a Rosario/12. La convocatoria germinó en la mesa ejecutiva del PJ -porque el 1º de diciembre el Congreso partidario definirá la política de alianzas-, aunque puertas adentro se reconoce la muñeca de Olivera y María Eugenia Bielsa. Así que al llamado al diálogo respondieron seis fuerzas políticas: los aliados históricos como el Partido del Progreso Social (que lideran Héctor y Alicia Cavallero), el MID (que representó el ex diputado Danilo Kilibarda) y Nuevo Encuentro (que orienta el ex diputado José María Tessa), pero también el Frente Social y Popular (Carlos del Frade), Unidad y Participación (Rubén Giustiniani) y Ciudad Futura (Juan Monteverde). Más, el líder de Sadop Rosario, Martín Lucero, del Movimiento Obrero Santafesino (MOS). “Coincidimos en el diagnóstico de la situación del país y de la provincia”, dijo una fuente al subrayar el primer acuerdo y adelantar lo que viene: una agenda de trabajo, más reuniones y la búsqueda de ejes programáticos. Tras la ronda de tres horas, Tessa insistió con lo que suele decir en sus encuentros con Bielsa, Giustiniani, Del Frade y Monteverde: “Muchachos, que quede claro: la patria está en riesgo, tenemos que hacer todo lo posible para juntarnos para que no vuelva a ganar el PRO, ni a nivel nacional ni en la provincia de Santa Fe”.

Olivera les dijo a sus invitados que la convocatoria del PJ era “institucional”. Lo acompañaban tres integrantes de la mesa ejecutiva: los vicepresidentes Rubén Pirola y Danilo Capitani –porque la vicepresidenta Silvina Frana estaba en Roma, donde saludó al Papa- y el secretario general Leandro Busatto. Más, el jefe del bloque de senadores del PJ, Armando Traferri, quien presidió del último congreso partidario.

“Por primera vez pudimos juntar a la mesa chica del partido con los aliados, Olivera hizo un montón para que esto se pueda concretarse”, se entusiasmó la fuente.

El objetivo es “encontrar grandes consensos que nos permita gobernar la provincia y los municipios (entre ellos Rosario y Santa Fe). Un encuentro de ideas que tengan que ver con acuerdos y terminar con los sectarismos. Un gran frente electoral que defina un proyecto de gobierno en conjunto”, explicó. El desafío está abierto porque los dirigentes del PJ también tendrán que “construir consenso dentro de su propio partido”.

“Muchachos, tenemos que hacer todo lo posible para juntarnos para que no vuelva a ganar el PRO”.

“Fue la primera reunión en la que todos compartimos un diagnóstico” sobre la situación del país y la provincia. “Muy buena, muy respetuosa de las identidades y los proyectos. Y con gente valiosa. Eso es lo importante. Nos da alegría que nos podamos reunir” en un espacio de diálogo político “sectores que nos respetamos. Seguramente, seguirán otras reuniones”, agregó.

Del Frade y Tessa se encontraron en un bar frente a la plaza de Mayo, así que llegaron juntos a la casa de Olivera, donde en la puerta los esperaba Monteverde. Adentro, ya estaba el presidente del PJ, Bielsa y Kilibarda. Después se sumaron, el Tigre Cavallero y Alicia. Los tres senadores del PJ: Pirola, Capitani y Traferri, el diputado Busatto y “Tincho” Lucero, quien tiene buena sintonía con Monteverde. Sorprendió la llegada de Giustiniani. Del Frade le planteó la importancia de abrir el diálogo y acompañar a la ex vicegobernadora en la reunión y lo convenció. Ya se sabe que las conversaciones entre Bielsa, Del Frade, Giustiniani y Monteverde son muy fluidas.

Olivera no ocultó su expectativa por el diálogo multipartidario cuando le preguntaron por la reunión en su casa. “El motivo fue charlar sobre la posibilidad de un frente con vistas a 2019” dijo por una emisora de Santa Fe. Recordó que “el justicialismo es frentista” por historia, mencionó a los “aliados históricos” como el MID, el PPS y Nuevo Encuentro y remarcó que “hubo actores nuevos con los que estuvimos charlando sobre esa posibilidad” como los socialistas disidentes y los partidos de centro izquierda.

El 1º de diciembre –adelantó Olivera- el Congreso Provincial del PJ “seguramente va autorizar al partido a constituir frentes a nivel nacional, provincial y municipal. Pero el plazo para inscribir los frente vence en el mes de febrero, así que tenemos un largo trecho para recorrer y acordar un plan de gobierno” para 2019.