Elecciones Legislativas. El Ninguneo Al Norte De Santa Fe

Por Huber Cracogna

Lejos quedó la tan mítica como delirante propuesta de solicitar en foros públicos nuestra inflamante decisión de pasar a ser dependencia política de la provincia del Chaco. De la existencia de matices de tres provincias en una sola bota se ahoga en la prudencia de los que ganan en río revuelto. Del patio trasero del sur en que nos hemos convertido resulta una infausta provocación de la que alguien esté dispuesto a hacerse definitivamente cargo. Quienes ocupan cargos electivos les resulta inconveniente por encima de quienes quieren llegar que, con su silencio cómplice, pretenden sentarse en una mesa que solo es atendida por mayordomos sureños. De los 7 diputados que nos corresponde, solo se ha obtenido 2.

El norte no es pobre sino que esta empobrecido. Frase con la que el ex gobernador Hermes Binner puso en el bolsillo a todo el norte santafesino. Sus antecesores aprobaban proyecto de obra pública para el norte según el mandato de CORENOSA y otras entidades representativas de sectores elípticos que supieron sacar ventajas de sus influencias y de la nada política en que se convertía y se sucedía cada estamentos partidario que alcanzaba el control de gobierno de esta provincia, desde el 83´a esta parte. Lo cierto es que la emblemática frase binneriana no se alejaba de la realidad, pero poco se hizo para cambiar la historia, reconstruir un nuevo norte y reformular su suerte del que su gente lo sufre y lo padece desde hace más de 70 años. El último grito de dignidad lo dieron ex trabajadores forestales que bajo el mando capitalista colonial de la época se abrieron camino a un grito de guerra.

Los que soltamos efímeros reclamos y sórdidas voces que se levantan somos lo que vivimos en uno de los departamentos del norte, norte, que más se ha desarrollado. Departamento como 9 de Julio, Vera y otros, solo se ve la nada. El despojo y las injusticias que se advierten solo nos expulsa a pronunciar la frase yupanquiana con lo que podemos describir valiéndonos de un atisbo de dignidad y vergüenza: “Por acá, Dios no pasó”.

Las asimetrías y desigualdades se podrían explicar de mil modos y maneras. Solo existe una que nos interesa. La tiranía de los números a la que la democracia y su juego nos propone es la principal responsable en este contexto. Los juegos y atracciones políticas que seducen a dirigentes poco dignos, des instruidos y poco apegados a los mandatos populares es la que en zaga sugiere ocupar el lugar en cuestión. Las listas de candidatos a diputados se arman en Santa Fe en mesas de 5 tipos que alquilan fastuosos departamento a 5 o menos cuadras distantes de la casa gris o de ambas cámaras legislativas. El norte solo recibe instrucción y acepta mandatos impuestos. Sería grafico para nuestra memoria las declaraciones del gobernador mandato cumplido, Carlos Alberto Reutemann, quien expresó que su lista de diputados él la armaba en el lugar más sagrado de su casa: Su baño. Jamás tuvo que pagar precio político por la frase pronunciada. Es más, los medios capitalinos lo presentaron como una expresión digna de un mandatario con aspiraciones de estadista.

La democracia es un sistema que lejos está de ser un dogma cuya estructura funciona por sí sola al tiempo que es tripulada por los designios de la burocracia estatal. La madre de nuestras garantías y derechos se instaura y se fortalece con participación, debates, representatividad y accionar político de las fuerzas partidarias e institucionales que la componen. Los desequilibrios y sometimientos que en ella se producen necesitan de hegemonías alejadas de la gente y miserables cómplices que acompañen.

Datos ilustrativos: 337.575 (Votantes) electores representan un 12,70% sobre el total en la provincia Santafesina. Esto significaría que el norte debería tener 6,35 diputados como mínimo para garantizar la representación territorial sobre un total de 50 escaños que alberga la Cámara de Diputados. La cifra en cuestión legitimó el acceso a la gobernación de varios mandatarios provinciales que pasaron por la casa gris. Al norte provincial no le ha alcanzado para obtener su mínima representatividad en la cámara baja de la legislatura provincial. Recordemos que en la actualidad solo existen dos diputados: Uno de la ciudad de Reconquista y una diputada de Villa Ocampo. Prescindo de abrir juicio de valor sobre sus respectivas actividades legislativas.

LA VERDADERA GRIETA DE LA QUE NADIE HABLA

Puerto Ocampo, la gran ventana al mundo en que el litoral argentino y provincias del NOA segmentan e instruyen posibilidades de crecimiento y desarrollo. El norte del departamento cuenta con tres puertos de aguas profundas utilizables y explotados por décadas por la FORESTAL Argentina desde donde canalizaba su producción trasladándola a la Europa del siglo pasado. Hoy, gracias la ruta del dinero K, tema del que tanto habla medios periodísticos hegemónicos, se concretó la obra más importante de la historia del norte: El Troncal internacional que traslada gas natural a todo el litoral argentino: Dos obras emblemáticas que no forman parte de ninguna agenda política que en su defecto, el sur provincial las niegas por ostracismos y el norte provincial no las reclama por sumisión.

Discurso de “La Mirada Puesta En El Norte” resultan espejos coloniales de colores que se metaforizan en eufemismos y arengas de campañas electorales. El centro norte de la provincia y pese a los ingentes esfuerzos invertidos nunca pudo lograr una acaba representatividad que lo sitúa y lo ubique en las discusiones dispositivas de la política que determinen con equilibrio la distribución de los recursos, obras de infraestructura y calidad de vida a sus ciudadanos. De los casi 7 diputados que nos corresponde, solo se han obtenidos dos, y ambos de una misma repartición frentista con base en Rosario.

El centro norte lleno de recursos naturales, potencialidades y reclamos populares – Salud, Educación, Obra Pública E Institucionalidad – jamás llegó a ser parte de una agenda, ni siquiera de debate partidario. Ya no hay ni existen escusas con las que se pueda o deba explicar la teoría de la manta corta. El poder político hegemónico y financiero seguirá mirándose en el ombligo de la burócrata Santa Fe (capital) y la rica y desarrollada Rosario.

El grito de dignidad del norte está esperando ser escuchado, advertido por quienes pretendan hacerse eco, o en quienes les resulte molesto y atente contra los privilegios burgueses. Ya no hay escusas.