Enri Vallejos: Reconquista Esta Discriminada Y Reducida Al Partidismo Provincial

La emergencia climática no declarada y reclamada pos diluvio que anegó a 40.000 vecinos de la ciudad cabecera marco con acciones perfiladas por parte de la gestión Pullaro una decisión que sitia a Reconquista ante una discriminación que se denuncia como “obscena”. Enrique Amadeo Vallejos decidió abandonar el silencio haciendo público lo que considera un destrato humillante al señalar que recibió 400 millones menos en la intendencia mientras ve como millones de pesos bajan a localidades del norte provincial cuya identidad con Pullaro se une a una identidad partidaria. “Ante la catástrofe climática en que el gobernador Pullaro durmió en Reconquista no bajó un solo peso. No tuvimos una sola respuesta a las solicitudes que elevamos a la provincia”, enfatizó Vallejos.

Motivados y refugiados en discursos cuyas garantías de equilibrios y consideración condenando miserabilidades políticas, siempre vistas y presentes, premio con el sillón de Estanislao López la candidatura de Maximiliano Pullaro. Los contrastes no tardaron en aparecer borrando con acciones lo pronunciado en su discurso con lo que selló su contrato electoral. Con el vértigo de la crisis, Pullaro se calzó el traje que tanto énfasis criticó y denunció. La investidura gubernamental se calza con tacos aguja y se arropa con falda de cabaret. Nada nuevo bajo el sol y en el calor de los primeros meses.

Recursos y móviles fueron adjudicados a localidades que sufrieron los embates con los que azotaron meteoritos climáticos en los primeros meses del corriente año. Reconquista elevó en tres oportunidades el pedido de declaratoria de emergencia sin obtener una respuesta institucional de la nueva gestión provincial. Vallejos, hombre político corrido de atriles propios de reclamos altisonantes y controversiales, con voz en cuello decidió ser el primero en levantar el índice denunciando segregación obscena e indicando que la ciudad que representa “fue sitiada y es objeto de una brutal e inexplicable discriminación”.

“De todas las ciudades del norte Reconquista fue sin dudas la mas afectada por fuertes lluvias cuyos milimetrajes están por encima de cualquier promedio – 340 mil. en 7 horas y 600 milímetros en dos días -. Presentamos tres notas de declaración de emergencia y no solo que nos negaron; Ni siquiera nos respondieron. Otras localidades que sufrieron esos problemas en menor cantidad recibieron ayuda, apoyo y hasta móviles. Todas esas localidades son presidentes comunales e intendente del palo partidario del gobernador. Si comparamos enero 2023 con el mismo mes del corriente, Reconquista recibió 400 millones menos de coparticipación. Tenemos que hacer frente con menos recursos a aumentos de combustibles, otros insumos y paritarias en porcentajes impensados. Y ante situación emergentes como las sufridas, la provincia ni siquiera nos responde formalmente los pedidos elevados. Quiero recordar que, en esa lluvia desbordante, Pullaro estuvo en Reconquista, es decir, no hubo que contarle lo ocurrido”, expresó Vallejos al agregar que el presupuesto elaborado para aplicar en estos meses, “ya no tiene sentido”.

El elefante blanco del norte provincial en manos de una gestión justicialista no alineada con el flamante gobernador frota las manos de quienes ya no discurren en gestos que pueda disfrazarse o asociarse a elaborados eufemismos y recurrentes metáforas. El sitio establecido por la gestión Pullaro decidido a ahogar a la ciudad cabecera es claramente literal y despojados de cualquier doble discurso y cinismo que lo justifique o deconstruya. El velo fue corrido y sin tapujos el ogro se muestra en su mueca decidida.

“En esta semana se firmó el otorgamiento de subsidios no reintegrables a distintas localidades que las puedo nombrar: Avellaneda, Malabrigo, Villa Ocampo, Romang, Guadalupe Norte, etc., todas localidades que responden al palo del gobernador Pullaro. Reconquista hace tres años que no recibía fondos de obras menores, con lo cual, si de discriminación se trata, también nuestra ciudad sufrió ese problema por la gestión anterior. Aunque fui recibido por la vice gobernadora y acompañado por “Coco” Bascolo, no pudimos recuperar inversiones para la ciudad y tampoco los fondos que nos sacaron de viviendas que se estaban construyendo. Tengo que salir a los medios a reclamar lo que consideramos que nos corresponde y rechazar un destrato que no nos merecemos”, señaló Vallejos.

La arbitrariedad y discrecionalidad con que se otorgan recursos al interior de la provincia ha estado y seguirá explicándose desde decisiones políticas que nunca se ubican en el equilibrio y mucho menos en el respeto y derechos reclamado por cada pueblo. El comienzo de cada gestión, en esta provincia y más allá de los discursos, se moldean y se canalizan en función de intereses partidarios y banalidades electoralistas con que se pretende incorporar ilustres brillos de estadistas.