Estafa Multimillonaria De Balsuar3 S.A. Cheques Rebotados Y Una Estafa De 1000 Millones. Tres Productores Del Norte Santafesino Están En La Lista De Victimas

20 productores de Chacho y Santa Fe – Norte – fueron objeto de una maniobra de la ingeniería de la estafa. Balsuar 3 S.A. contrató maquinas destinados a cosechar 20.00 hectáreas de algodón ubicados en Departamento Vera. En los primeros meses de trabajos recibieron fondos para gas oíl y otros menesteres. El resto cobraron con cheques escalonados, todos denunciados por no contar con fondos bancarios. La empresa está compuesta por Mariano Bertolotti, D.N.I. N° 21.691.925, domiciliado en Zona Rural de Colonia Mackinlay. (Sgo. Del Estero). Mauricio Gonzalo Prochetto, D.N.I. N° 33.240.211, transportista, domiciliado en Piscina 674 de Suardi (Sta. Fe) y Gonzalo Marengo, D.N.I. Nº 37.006.951, prestador de servicios agropecuarios, domiciliado en calle 9 de Julio 823 de la localidad de Suardi (Sta. Fe) donde radica la citada empresa.

Estafa Multimillonaria De Balsuar3 S.A. Cheques Rebotados Y Una Estafa De 1000 Millones. Tres Productores Del Norte Santafesino Están En La Lista De VictimasLos 20 productores fueron convocados en los primeros días del mes marzo, munidos de sus herramientas de cosecha, mosquitos, sembradoras y personal a su cargo. A poco de ser presentados a los responsables de la empresa Balsuar 3 S.A. le fueron asignadas tareas, preferentemente, a cosecha de algodón cuyos tablones de cultivos superaban las 20 hectáreas solo de algodón. 12.000 hectáreas de las cuales comprenden a la provincia santafesina, el resto, alojados en el este de la provincia de Santiago Del Estero.

A poco de llegar recibieron fondos destinado a financiar compra de combustible y aceite, sumado a pagar a personal de cada productor y la estadía en las grandes chacras, en su mayoría, alquiladas por la empresa citada. Al tiempo de desembolsar pagos gruesos de los acuerdos comenzaron a entregarse cheques escalonados a 60, 75 y 90 días. Tiempo de espera que la empresa compro sin levantar sospechas mientras maquinas, tractores, camiones, cosechadores y trabajadores cumplían en rigor con los menesteres en el frio invierno superado.

“Según referencias que pudimos recabar de bancos, la empresa era solvente, comparada a la Unión Agrícola de Avellaneda. Los datos entregados eran para confiar”, denunció Jorge Casali, productor de Las Toscas a DD/Datos Duros, estafado en $ 70 millones.

Muchos de los productores cambiaron los valores entregados para hacerse de liquidez y solventar gastos y salarios a personal propio. Finales de agosto comenzaron a advertir que los cheques negociados recibían reproches de financieras y agencias por falta de fondos. Cuando el telón de la comedia termino de caer y la estafa perpetrada fue dilucidada, gran parte de la cosecha ya había sido levantada, entregada y comercializados. A pocas horas de enfrentar el conflicto, carretones y camiones levantaron todo lo que empresa tenia en chacra y desaparecieron. En menos de tres días no quedo rastro alguno de la empresa y empleados.

La deuda, que equivale a la estafa, suma 1000 millones de pesos solo a productores afectados y sumados como contratistas – cosecha terciarizada -. Cuyo monto no suma a proveedores y créditos que según se informó, se utilizaron empresas fantasmas. De igual manera, gran parte de los cheques, si bien era titular la empresa Balsuar 3 S.A, estaban endosados por una empresa insolvente a nombre de Lalo Construcciones cuyo capital se desconoce, hecho que no fue difícil advertir de su insolvencia. Empresa creada, entre otras, a fin de cumplir con la ingeniería cuyo fin deliberado justificó una estafa millonaria perpetrada.

Investigaciones concretadas por los acreedores certificaron que el titular de Lalo Construcción era un modesto empleado de Balsuar 3 S.A. encargado de la limpieza y mantenimientos de sanitarios. “Cuando fuimos a cambiar los cheques, nadie objeto nada, la empresa gozaba de prestigio, nunca hubo problemas”, añadió Casali. “Yo presentaba boletas contra Balsuar 3 S.A., jamás presenté a Lalo Construcciones”, agrego.

El tiempo fijado y establecido perentorio en función de liberación de cheques – escalonados – estaba el cálculo que, para fines de Julio, principio de agosto, la cosecha se terminaría. El tiempo de los cheques sin fondos, por razones climáticas, debieron enfrentar a productores culminando la cosecha finales de Agosto. Hecho que aceleró los reclamos agudizando los conflictos y amenazas de manera precipitada.

A su tiempo, otro productor de la provincia del Chaco, Wilfredo Wojtiuk, oriundo de Tres Isleta – Chaco – estafado en 190 millones, señaló que al reclamar lo suyo, le pagaron con un cheque con montos muy por debajo de lo acordado que acompaño una provocación de unos los directivos: “Esto es lo que te vamos a pagar. Si te gusta bien y sino, anda hablar con algún abogado. No me importa”.

Pidió asesoramiento legal a un profesional que le pidió 2 millones de pesos para confeccionar una carta documento. El desplome moral, la impotencia y la bronca, lo llevo a imaginar barbaridades, de las que desistió cuando recupero la calma. “Me acorde que tengo familia y que debía calmarme para afrontar esto”, reflexionó al aire en DD/Datos Duros.

Por el momento solo existen reclamos formales sin que la causa se haya judicializado, no al menos a lo que comprende a los 20 productores. Estamos al borde de la quiebra, no sabemos como vamos a afrontar este golpe a todos nosotros. No podemos correr riesgos de poner mas plata sin saber si se podrá recuperar algo de los perdidos. Como facture todos los trabajos, hoy le estoy debiendo al estado de impuestos, 40 millones por montos que jamás tuve en mis manos”, lamento Wojtiuk.