El dirigente socialista dio positivo el 11 de abril. Una semana después fue internado en el mismo centro de salud donde falleció. Era presidente de la Cámara de Diputados provincial.
El domingo por la noche, tras casi un mes de haber lucha contra el coronavirus, falleció el ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. El dirigente socialista había sido internado el 19 de abril en un sanatorio rosarino y desde allí fue siendo atendido en un marco del cuadro crítico de Covid que lo aquejaba.
Este 9 de mayo, finalmente sucedió su fallecimiento. Había estado en grave estado desde el miércoles, cuando el comunicado de la mañana alertó de una “desmejoría clínica”: su salud ya era demasiado delicada.
“El Ingeniero Miguel Lifschitz presentó en las últimas horas signos de inestabilidad, en el marco de su cuadro crítico, a causa del Covid-19 que atraviesa”, informaron desde su equipo médico ese día.
Sin embargo después pareció estabilizarse. Fueron cuatro días más de luchar contra la salud. No logró salir de allí.
su mujer y compañera de bancada en Diputados, Clara García, en la semana había escrito un sentido mensaje, en el que agradecía además los saludos de “respeto y cariño” que le hacían llegar para con el ex gobernador. “Abrazado por tantos mensajes de respeto y cariño sé que, como siempre, estás mirando de frente estos días difíciles, para superarlos una vez más”, fue la frase que compartió.
Lifschitz fue intendente de Rosario por dos períodos consecutivos, entre 2003 y 2011. Antes de asumir como gobernador fue senador provincial y luego de su paso por la Casa Gris había asumido como diputado, el 11 de diciembre de 2019.
Nació en Rosario el 13 de septiembre de 1955, descendiente de inmigrantes judíos por vía paterna.
Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Politécnico Superior de la Universidad Nacional de Rosario. Fue alumno de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario donde se formó como Ingeniero Civil. En 1979 egresó para desempeñarse en el ámbito privado hasta el año 1989.
Mientras transitaba sus estudios universitarios, en el año 1973, decide interiorizarse en la política debido al golpe de estado que ocurría en Chile y el suicidio del entonces presidente Salvador Allende. Comenzó sumándose a manifestaciones ocurridas en Rosario y relacionándose con los militantes del Movimiento Nacional Reformista, sumándose a este y también al Partido Socialista Popular.