Florencia. El Saldo Anual Del Concejo Es Negativo. Se Denunció Pactos Electorales

Ante la renovación de autoridades del Concejo Deliberante de la ciudad de Florencia cuyo cuerpo colegiado quedó presidido por las mismas autoridades del corriente año, solo se explica en la connivencia y acuerdos electorales que comprometen al Justicialismo y al Frente Progresista Cívico y Social – Pacto Electoral -. El nuevo poder político – Concejo – no cuenta con mobiliario propio, cada silla en la que se sientan fue traído de la casa de cada edil, el presupuesto es acotado y solo alcanza para pagar los haberes. Un 70 % de los pedidos de informes jamás fueron respondidos.

El primer año cuya experiencia funcional del nuevo Concejo florentino arrojó un pésimo resultado dejando un triste haber de inoperabilidad ante las recurrentes faltas de respuestas que se exigió del Ejecutivo local: el presupuesto solo tiene destino de pago de haberes a los Ediles y autoridades administrativas – Secretario -; no cuenta con un edificio propio, el mobiliarios fue aportado por los propios concejales y la silla en la que se sientan cada uno de ellos la trajo de su propia casa. El cuerpo no cuenta con un archivo propio.

En tanto el intendente ofrecía edificios perteneciente a la municipalidad y se molestaba ante la negativa con que se rechazó a su secretaria privada como Secretaria Administrativa del Concejo, actitud que advierte de un proverbial desconocimiento sobre la independencia de poderes, las actuales autoridades que presiden el cuerpo arroja un resultado de sospechosa orfandad en la cual nunca se pudo marcar precisas distancias separando la necesaria independencia de cada estamento de poder. Más bien, hoy funciona como una dependencia más y la suspicacia que alimenta sumisión ante el Ejecutivo quedó en clara evidencia ante la elección de sus nuevas autoridades: El cuerpo seguirá presidido por las mismas autoridades vigentes.

PEDIDO DE INFORMES NO RESPONDIDO

Pedidos de Informe de todos los contratos y comodatos otorgados por el municipio. No se Respondió.

Pedidos de Informe de presupuesto parcial ejecutado. No se Respondió

Pedidos de Informe de los beneficiarios de la pauta publicitaria oficial. No se Respondió

Pedidos de Informe del total de personal de planta y contratado incluyendo nombre y apellido. No se Respondió

Pedidos de Informe del titular de la Secretaría de cultura luego de la renuncia de Claudia Sandez. No se Respondió

Pedidos de Informe del titular de la Secretaría de desarrollo social. No se Respondió

Autoridades Legislativas:

WALTER ROMERO – Presidente – ANA ANSERMET – Vicepresidente Primera -.

Walter Romero retuvo la presidencia con los votos de: Alicia Paulone (Fpcys) Walter Romero (Fpcys) Julián Mallo (PJ) Ana ANSERMET (PJ).

Ana Ansermet retuvo la vicepresidencia con los votos de Alicia Paulone (Fpcys) Walter Romero (Fpcys) Julián Mallo (PJ) Ana ANSERMET (PJ).

El extenso tiempo en que Quaín se sostuvo en el poder llevando a cabo una gestión deficitaria, sin proyecto político y carente de popularidad, solo se explica en un claro y evidente acuerdo de facto: sectores opositores se financian con dineros el erario público a cambio de prerrogativas y privilegios sumado a ciertas comodidades sociales. La esperanza de poner en funciones al Cuerpo de Concejales que establezca un equilibrio, controles y funcionalidad a decisiones políticas en rigor de trasladar soluciones a viejas problemáticas quedó nuevamente frustrado ante la innegable connivencia entre el Oficialismo y el Frente Progresista Cívico y Social.

Fabio Villa y Mirta Vallejo deberán desde ambas bancas – 1/3 – remar la cuesta luchando contra acuerdos gestados a espaldas de la gente, pactos partidarios e intentar desmantelar acuerdos electoralistas que desdibujan disfuncionalmente la única entidad y herramienta creada para controlar, representar y equilibrar.