El gobierno local desarrolla el plan de iluminación más importante de la historia, a los recambios y nuevas instalaciones de iluminación se sumarán mediante el proyecto Eficiencia Emergencia nuevas luminarias, la firma del convenio se desarrolló el pasado miércoles 4 de julio por la tarde con la visita del flamante presidente de la EPE Mauricio Caussi a la Municipalidad.
“Nunca en la historia de Florencia se llevó adelante un plan de iluminación tan ambicioso, ahora la totalidad de la ciudad tendrá iluminación led” indicaron desde el ejecutivo municipal. Durante el recorrido el presidente de la EPE, pudo constatar personalmente el estado de avance de tendido eléctrico a Puerto Piracuá, junto a él estuvieron el intendente Ruben Carlos Quain, el secretario de gobierno Hugo Martínez, el concejal Julián Mallo y la secretaria de turismo Patricia Demartin, la obra es una demanda histórica de la ciudad y que tuvo respuesta favorable en la actual gestión gubernamental, lo que le dará un fuerte impulso al desarrollo del turismo sustentable y a la producción ganadera, siendo Puerto Piracuá el segundo puerto del departamento con energía eléctrica.
Luminarias cambiadas en los últimos años
-Plan Incluir año 2020: 76
-Plan Incluir año 2021: 50
-Fortalecimiento Vial 2022: 94
-Obras Menores 2022: 93
-Otros planes: 88
Total 401 lámparas cambiadas a led.
Proyectadas a cambiar o instalar
En tanto que el Municipio ya se encuentra trabajando en el recambio o instalación en algunos casos de 261 lámparas, entre las que se incluye la iluminación total por Ruta Nacional 11 hasta el ingreso al barrio Virgen de Lourdes.
La secretaria de turismo municipal participó de una reunión con sus pares de la región
Durante la semana pasada los representantes de turismo de Villa Ocampo, Las Toscas, Avellaneda y Florencia se reunieron para trazar los lineamientos de promoción turística de la región Jaaukanigás en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en el mes de octubre en Buenos Aires.
Del encuentro participó la secretaria de turismo local, la técnica ambiental Patricia Demartín, quien detalló los puntos tratados en el encuentro, con el objetivo de trazar los lineamientos de promoción de la Región Jaaukanigás en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2023) que se llevará a cabo en el mes de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También mantuvieron una reunión virtual con funcionarios de la Secretaría de Turismo de la Provincia, para coordinar las acciones necesarias con el fin de poder promocionar los atractivos turísticos del norte provincial.
Finalmente, en el encuentro se resolvió retomar la agenda y presentación de los eventos regionales.