Luego de 15 días en que fuera denunciado por personal docente una inaudita invasión de ratas, personal ministerial se constituyó este fin de semana dando una pequeña charla a docentes y personal médico informando sobre aspectos protocolares, profilácticos y como deshacerse de ratas muertas. El pueblo presenta un sin numero de ratas muertas y diseminadas por todo el pueblo al no estar informado de su tratamiento. Es un milagro que aún no se registre algún caso SPH, la leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus.
La información oficial desde la provincia santafesina intenta poner tranquilidad a una situación que, a los ojos de un infectólogo o personal sanitario, se advierte como grave y harto peligrosa. Lluvias permanentes caídas en el sur de Chaco generaron fuertes inundaciones cargando de agua planicies de toda la región noroeste de la provincia. Aparejado al fenómeno climático, una de las localidades invadidas por las aguas, fue Los Amores que en pocas horas y con el agua se infectó de ratas. Automóviles podían pisarlas por miles mientras intentaban cruzar la cinta asfáltica. Establecimientos públicos se inundaron de roedores sin que nadie sepa como reaccionar o advertir a qué peste se estaba enfrentando.
Docentes de las pocas escuelas, primera y secundaria, que existe en el lugar advirtieron a las autoridades de su cartera que al elevar informes recibieron a las pocas horas la decisión de cerrar los establecimientos educativos y mantener limpio al extremo todas las instalaciones. Particularmente, depósitos y cocina. Las ratas muertas fueron apartadas y tiradas en basurales, en el mejor de los casos; la mayoría siguen en pastizales y al costado de caminos y barrios periféricos. Apéndice ministerial de salud y personal de salud ministerial tardó una semana en responder y arribar al lugar conforme a dotar de información y establecer protocolos destinados a controlar la masividad de roedores y en particular, el tratamiento de las ratas muertas. Tan o mas peligrosas que las vivas.
La rata es transmisora natural de varias enfermedades – SPH, leptospirosis, coriomeningitis linfocítica, peste y tifus – en su mayoría letales para quienes son contagiado cuyo virus se transmite por deposiciones, orina y hasta por el pelo del roedor. Es decir, la rata muerte sigue siendo un vector letal para cualquiera que toma contacto con ellas. El protocolo indica que deben ser quemadas o enterradas bajo cal, protocolo profiláctico destinado a evitar su transmisión. Los Amores estuvo una semana sin aplicar protocolos con miles de ratas muertas en toda la localidad y azotada por una inundación masiva que, amplifica la expansión del virus y multiplica la posibilidad de contacto. Ya no es necesario tocar la rata, sino, con contactar con agua infectada el virus se transmite con facilidad.
Personal de salud de provincia tardó una semana en llegar a la localidad, luego de haber sido advertido por esta particular situación que ya no solo comprende a la localidad de Los Amores, sino, a todas las localidades que son interconectadas por la cuenca de desagüe por donde se escurren las aguas que mantiene aún cubierto la planicie santafesina en su extremo noroeste – Los Amores/Guillermina/Villa Ocampo -.
Es un milagro que aun no se hayan registrado casos de algunas de estas enfermedades transmitidas por el roedor ante una particular situación: inundación masiva que llevará semanas en desagotar el agua que escurre desde la provincia chaqueña.