Inenarrable Situación. Esas Calles Estaban Llenas De Gente

Jamás los visito un intendente, un concejal, un legislador. Ni siquiera un candidato. Los andurriales del olvido laten en una proverbial ausencia de un estado que dejó en el camino a decenas de pobladores. A nadie les importan. Nadie los registra. Sus barrios están tan lejos como les resulta la salud, educación, obra pública y y un mínimo bienestar. El último progresista sangra en sus decires. No promete, solo intenta explicar que el estado existe, que en la política no solo se vota y que sus calles están llenas de gente, al igual que impostergables necesidades e indignación indescifrable. “No solo como candidato, sino como Cristiano y bien nacido, no podemos tapar esta realidad”, indicó Leandro Chamorro, candidato a Senador, al recorrer barrios periféricos de la ciudad de Reconquista.

Acompañado del valor, la audacia y sensibilidad el equipo político de Leandro Chamorro se hizo a la aventura de recorrer barrios periféricos que pueblan gran parte del conglomerado demográfico de la ciudad de Reconquista. Acostumbrado a hacer lo propio en su ciudad – Las Toscas – en que no existen barrios sin agua potable, ripiado, luz eléctrica e incluso bulevares dotando de una mímica obra pública que eleve su calidad de vida, lo encontrado en la ciudad de cabecera fue tan revelador como triste e inenarrable.

Vecinos cuyos albergue la estructuran paredes de plástico, techo compuestos hasta con puertas de autos y bolsas de arpillara recolectado de algún cercano basural, se complementa con la ausencia de baños o letrinas donde se pueda cumplir con sus necesidades fisiológicas. Familias enteras despojadas son solo de los mínimos recursos que los ayudaría a sobrevivir están condenados a subsistir en un mundo espantoso e inenarrable.

“Es difícil prometer una mejor calidad de vida frente a gente a la que no solo jamás la incluyeron, sino, que no tuvieron la posibilidad de que algún candidato los visitara para advertir de su realidad y las miserias que rodea su vida cotidiana. Tenemos que explicar el rol del estado y lograr que comprendan que su lastimoso estado no es fruto de una crisis, sino, de un inhumano abandono de todos lo que cumplimos con responsabilidades públicas”, expreso Chamorro. “Si no te enfrentar a una indignación como candidato, lo tenés que hacer al menos como cristiano y hermano de sus desgracias”, agregó en un tono mezcla de incredulidad e indignación.

“Como haces para explicar que un proyecto político les va a mejorar sus vidas. Cómo les explicas a esta gente que la política puede transformar sus vidas y retirarlos de ese contexto, si ninguno de ellos cree ni creerá en la institucionalidad, en la política o en un proyecto colectivo que les acerque salud, educación, seguridad y dignidad. Es una absoluta falta de respeto ir a prometer y explicar sobre un proyecto político en el que no creen por razones obvias. Jamás los visito un intendente, un concejal, un legislador provincial. Ni siquiera como candidatos. Esta gente no está considerada ni en campaña políticas por alguien que se precie de ocupar un lugar en la función pública”, expresó Chamorro.

Un hacinamiento social que alberga barrios enteros en las afueras de la cabecera del departamento Obligado nos remite enfatizar la puesta en marcha de un proyecto que exprese agresiva inclusión, humanidad y comprender que cualquier proyecto político que exista debe dotar a su gente de vida digna – viviendas – agua potable, salud a los enfermos y comida a los hambrientos como irrestricto respeto a las reglas básicas de convivencia y armonía de una sociedad. No solo en el trato de iguales partidarios, sino, de quienes al menos en sus foros íntimos, creen en los preceptos cristianos del occidente.

Solo políticas inclusivas y humanas habrán de mostrar que esas calles y barrios, estaban llenas de gente.