Munido con una mirada de un estado presente, sin embargo, alejado de proteccionismos asfixiantes, Ivan Alfonso – Medico – trazo lineamientos destinados a cambiar paradigmas y estructuras que coadyuban con nocivas dependencias que impiden el fortalecimiento y desarrollo de realizaciones personales y colectivas. “Nuestro proyecto es acompañar con trabajo y logística la creación de trabajo, fortalecimiento de micro pymes y el desarrollo económico de nuestro pueblo”, señaló a norteobligado, el candidato que reclama un lugar en la política comunal de Villa Ana.
En la presente campaña electoral todas las comunas de la provincia elijen autoridades comunales. El cepo electoral de cada dos años los expone en permanente disposición electoral, circunstancias asfixiantes que, según consensos de distintas miradas ante la reforma constitucional, será definitivamente cambiada: cada periodo electivo – ejecutivo y legislativo – en la provincia durará 4 años establecido con la regularidad que establece su caducidad.
Ivan Alfonso, hijo de una familia justicialista histórica, se define como No Político, sin embargo, y ante el reclamo de varios sectores decidió encarar una campaña electoral destinada a reclamar desde los posibles votos y apoyo político, la posibilidad de ejercer el máximo cargo que cada pueblo alberga a sus ciudadanos y vecinos.
Nacido y criado en su pueblo forestal, Alfonso sostiene que Villa Ana nunca dejó de ser comuna-dependiente. Entiende que a instancia de esa modalidad el control y la asfixia, en nombre de ayudas, genera demandas negativas a la sociedad y se abandonan políticas que deberían impulsar, fortalecer y desarrollar actividades cuyo reemplazo albergan proyección y sustento económico a los suyos.
«Teniendo cuatro años para proyectar y desplegar un trabajo, consideramos con el equipo que la comuna debe trazar y sostener políticas que ayuden a estimular la actividad que el pueblo tiene desde tiempo. Con logística y asesoramiento debemos desarrollar organizando las actividades que tenemos a las que, con el tiempo, se sumarán otras. Todas tienen un claro destino: que cada quien tenga un sustento propio y su desarrollo personal y colectivo. Esas políticas nunca se aplicaron en Villa Ana, y creemos que es hora de ponerlas en marcha. No vendrán empresas nacionales ni multinacionales, pero tenemos materia prima y pequeños emprendimientos que, desde el estado comunal o municipal, como será próximamente, demanda trabajo, esfuerzo y, decisión más que dinero y fondos públicos”, explicó Alfonso.
Entiende que cada vez que una familia pide ayuda social para amedrentar su extrema situación, se la debe ayudar y considerar su situación, sin embargo, entiende que en cada caso que se presenta, se debe recordar que las políticas verdaderas fracasaron o no fueron aplicadas. “Ningún pueblo salió adelante con estructuras comunas-dependientes”, enfatiza. Villa Ana debe considerar esa alternativa y apostar a otras estructuras con otros paradigmas”, reitera.
Pocos obrajes, aserraderos, ladrillerias, cría de ganado vacuno y caprino, son actividades que sostienen alguna actividad privada, sin embargo, en soledad y poco auspiciadas. Todas tiene mercado de consumo y en la región. Organizarla en Cámaras o agrupadas en Pymes, con logística aplicada desde La Comuna – mercados, financiación en inserción en consumos masivos – es la primera etapa que comprenderán las políticas aplicadas en su gestión.
“Tenemos que salir de esa lógica imperante de que la comuna debe estar hasta en detalles íntimos. Es asfixiante para la gente e imposible para el aparato comunal. Debemos establecer políticas y permitir el desarrollo individual y colectivo. Aunque suene fácil decirlo, la realidad es que fuimos marcados por esa lógica y los paradigmas están establecidos de ese modo. Llevará tiempo, pero hay que cambiarlos y definitivamente. Villa Ana merece el intento y la sociedad esta oportunidad. Es lo que proponemos. Los que esperamos es el acompañamiento de la gente en este intento y en este proceso social y político con el que pretendemos llegar a ocupar el cargo político. Por eso no nos identificamos con un partido, sino, sumar voluntades con las que pretendemos alcanzar esos desafíos y premisas. Ponernos la camiseta de Villa Ana”, exclamó.
Impulsado por sus ideas y acompañado por varias fracciones de diferentes identidades partidarias, Ivan Alfonso, impulsa la aplicación de un nuevo proyecto de pueblo enfocado en sus proyecciones, decires y alejado de conflictos y controversias. “Estamos decididos a hacer crecer a nuestro pueblo y nuestra gente”, concluyó.