La Agenda De Prioridades Del Peronismo Es Lo Que Necesita Nuestra Provincia Y Nuestro Norte

Advirtiendo el lado positivo con que se va a dirimir posicionamientos en las estructuras partidaria, el pre candidato a Senador provincial – PJ – Amado “Titi” Zorzón, deja a tras pulsiones intestinas indicando que “se aprendió la lección” aceptando el desafío de aplicar un proyecto de transformación productivo industrial y estructural articulando fuerzas partidarias, políticas e institucionales desde donde asegura que “no solo se ganará la provincia y los espacios perdidos del peronismo”, sino que el proyecto despertará al “gigante dormido”. “No ofrecemos soluciones mágicas, sino, estructuras, estrategias y articulación para potenciar recursos, pelear por mayor presupuesto para el norte y desarrollar nuestros recursos aplicando valor agregado a nuestros productos”, aseguró Zorzón.

En plena carrera electoral en toda la provincia y a la espera de los resultados que se obtendrán el domingo 28 del corriente el peronismo santafesino va en busca de sus referentes partidarios sopesando modelos de provincia que se discuten aún dentro de su propio seno partidario. Dos pre candidatos a gobernador y 9 listas de diputados que compiten entre sí pueden atentar contra su unidad y modelos en pugna. Amado “Titi” Zorzón, actual intendente de la ciudad de Malabrigo y pre candidato a Senador provincial, asegura que las disputas descarnadas del peronismo “terminaron” y las urnas calificarán en términos de legitimidad a los referentes partidarios en carrera. “Hemos aprendido la lección. El resultado de las urnas nos permitirá encontrarnos en un camino de legitimidad que fortalecerá el proyecto que Santa Fe necesita para despertar al gigante dormido”, refirió Amado Zorzón, parafraseando al pre candidato a gobernador, Omar Perotti, de cuya línea intestina forma parte.

Enfatizando sobre el linaje social del peronismo, Zorzón habla y explica la capacidad transformadora que ha caracterizado al movimiento nacional desde sus albores genealógicos. Transformaciones que hoy y atento a las demandas que la provincia reclama lo ubican desde una agenda electoralista no solo desde lo discursivo sino que canaliza la aplicación de un proyecto cuyo anclaje ofrece soluciones a clamores inmediatos: desarrollo productivo, obras e infraestructura, agregado de valor a sus industrias conforme a resultados que devengarán mayor número de ocupados, desarrollo de potenciales y crecimiento sustentable aplicado a sus distintas regiones.

Zorzón invita a que acepten el término “pelear” como norteño provincial contra las hegemonías del sur santafesino. Sin embargo, no resume como estrategia para el Norte un estéril enfrentamiento y pulsiones entre regiones. Explica que se debe articular con actores de la región que comprende a sectores productivos – campo – dirigencia representativa, inversores, empresarios, intendentes, presidente comunales, cooperativas a estructurarse detrás de un modelo que en rigor de las fuerzas logradas se deba cambiar la historia del norte provincial. “Las divisiones nos hacen débiles. Decirle que no a uno, es más fácil que negar a una estructura articulada empujando todos para el lado que nos alberga en nuestros intereses y desarrollo”, señalo Zorzón.

Dos proyectos emblemáticos que el norte aloja desde tiempo: Gasoducto y Puerto Ocampo, prometen ser la ventana abierta al mundo. Tanto la red troncal del gasoducto como el puerto de aguas profundas son obras inconclusas que no se han concretado ni ofrecen alternativas dispositivas aún en un macro estratégico. El pre candidato a Senador establece en su agenda prioridades a las que suma el estado actual de la ruta nacional N° 11 y el puente sobre el Paraná que nos conectará con la provincia de Corrientes según la traza que establece Avellaneda Lavalle. “Son obras millonarias que el norte necesita para desarrollarse. Todas necesitan de gestión, sin embargo, no creo que desde una banca legislativa solamente se garantice avances y concreciones; me permito utilizar la palabra “pelear” conforme avanzar en instancia que consienta hacer realidad esas obras. De lo que estoy seguro es que afianzarnos en un proyecto político articulado con actores dispositivo de nuestro norte nos allanará el camino para concretar esas obras en plazos menos dilatorios o mediatos”, expresa reflexivo Zorzón.

En ese sentido agrego que “Omar Perotti hizo un trabajo en la ciudad de Rafaela que resulta una demostración de su capacidad. Las transformaciones económicas productivas resultan esenciales en el desarrollo integral de las regiones y de la provincia en su conjunto. De esas transformaciones nosotros queremos ser acompañantes e insertar al departamento en esas políticas que nos ayuden definitivamente a despegar. Perotti dice que tiene que despertar al Gigante Dormido. Nosotros estamos convencidos de que el norte tiene potencialidades económicas significativas, recursos humanos y el peronismo se acopla a un proyecto para despertar en tal caso, a la provincia y su regiones. Se necesita de decisiones políticas centrales pero también necesita de actores regionales, articulación entre sectores privados, representatividad institucional y actores políticos. No prometemos soluciones mágicas, sino el compromiso de acompañar, apoyar y legislar sobre decisiones de esas temáticas que fortalezcan el gran proyecto del norte”, concluyó.