La Economía De Villa Ocampo Está En Coma. Hay Chicos y Niños Que No Comen

El candidato a intendente por el PJ ocampense, Eduardo Richter, explicó que la prioridad en su agenda de gobierno en los primeros meses será la puesta en marcha de la reactivación de Economía Social. “Entre la gestión para reactivar las industrias y los meses que nos distancia de la asunción – diciembre – hay familias, jóvenes y chicos que hoy no comen. Es menesteroso establecer esta prioridad con decisiones que deben tomarse el 12 de diciembre y no en Marzo, cuando se supone que comienza a aplicarse las formalidades de gobierno”, señaló Richter en Radio Cuenca Cañera.

Al cabo de casi 12 años de paduanismo en la localidad de Villa Ocampo, según expresiones y estrategias electoralistas, el grupo gobernante ha decidido establecer como explicación de sus políticas la herencia recibida por Paduán, quién está a punto de culminar su tercer período al frente del palacio municipal. La agenda del candidato del peronismo responde al proponer “la reactivación de la economía social” como contrapartida no solo al discurso del oficialismo, sino, a una realidad que habla per sé de sus propias consecuencias.

“Yo puedo quejarme de la herencia y de la anterior gestión dos o tres meses. Lo que ocurra luego depende de mis aciertos y capacidad en poner en marcha un proyecto de ciudad. Si al cabo de 12 años seguís mirando para atrás como estrategia explicativa de los problemas no resueltos, estimo que en esta década no gobernaron. Quedamos sin empresas, la desocupación es altísima igual que la indigencia. En 12 años tenés que haber resuelto algo de esos problemas que son básicos para cualquier prioridad de gestión”, sostuvo Eduardo Richter al detenerse en una aguda situación social económica de la ciudad que arroja no solo pobreza e indigencia. “En barrios de nuestra ciudad hay jóvenes y chicos que no comen una plato de comida al dia”, sintetizó enfático.

La declaratoria de emergencia alimentaria al otro dia de haber asumido que se suma a la inmediata puesta en marcha de una cocina centralizada con logística cooperativista sumado a arengar una rueda económica y social a instancia de poner el foco de atención, contención y seguimiento de las pequeñas actividades que aún queda en píe en el medio son las primeras medidas que se pondrán inmediatamente en rigor de políticas en las primeras horas de hacerse cargo del palacio municipal.

“Eso solo necesita de decisión política. No necesitas de apoyo de provincia o nación que de lograrlos, se reforzará esa actividad, pero se puede hacer tranquilamente con el presupuesto municipal. Ante la realidad que duele no podemos generar expectativa en la gente explicándole solamente que vamos a reactivar las industrias que se cerraron. Eso puedo tardar algunos meses e, incluso, algo más de un año. Al hambre que vemos hay que combatirlo con medidas inmediatas y hacerse cargo de esa realidad a las pocas horas que se asume”, señaló Richter en Radio Cuenca Cañera. “Me cuesta comprender que estando 12 años al frente de la municipalidad haya gente que explique esta realidad echándole la culpa a una gestión que hace 12 años se fue del poder”, recordó.

En referencia a la cocina centralizada Richter adelanto que se pondrá en marcha una importante infraestructura que se trabajará con equipos de gente que incluye profesionales. La logística se responderá desde una cooperativa que tendrá que encargarse de la cocción y distribución de las raciones hacia los comedores barriales. “Además de organizarnos con ese tema, desde el vamos ocupas gente generando puestos de trabajo en ese proyecto”, señaló al indicar que ocupar 5 o 10 personas en esta realidad, es significativo para la cruda realidad que vive Villa Ocampo.

Por último indicó que a la par de estas medidas se pondrá en funcionamiento gestiones conforme a lograr poner en marcha el parque industrial, acercar inversores, poner en pie las industrias, reformular un proyecto agro productivo industrial de toda la región acortando los plazos de incertidumbre y mal estar que hoy vive la ciudad de Villa Ocampo que arroja indicadores sociales que resultan “alarmante para todos”.

“En el año 2015 camine los barrios cuando fui candidato y estábamos mal. Pero no vi lo que esta realidad nos muestra. Había gente que la estaba pasando mal, pero no había hambre, no había chicos que no comían, no vi esta desesperación que hoy nos invade a todos”, concluyó.