La localidad de Villa Guillermina siempre es amenazada ante su ubicación que la alojan en una palangana rodeada por las aguas de varias vertientes que instruyen los desagües naturales del sistema hídrico del norte: Bajos submeridionales, Chaco y Santiago del Estero. Desde anoche se registran copiosas lluvias torrencialmente – 130 – que sumado a recibir agua de los canales, riachuelos y colectoras del sistema hídrico desde hace 15 días puso en serio riesgo a la localidad que ya perdió tres de las cuatro rutas comunicacionales. Solo está habilitada la ruta 100 S que está seriamente amenazada ante la inminente creciente de efluentes y riachuelos que rodean el distrito norteño.
Al registrarse lluvias copiosas en la provincia el sistema hídrico del norte recibe agua de toda la cuenca que se conecta desde la provincia de Formosa, Chaco y Santiago del Estero. En su mayoría descargan en riachuelos del norte santafesino a instancia de Los Amores y el Rey. Guillermina cuya ubicuidad la deja vulnerable y que a instancia de ser rodeada por la enorme masa de agua que recibe, siempre existe el serio riesgo de ser inundada y cortada sus rutas comunicaciones con el resto del departamento pudiendo quedar toda su población bajo las aguas.
Las abundantes lluvias que se registraron en todo el litoral y norte argentino en el mes de diciembre descargó en los respectivos afluentes y puso en alerta Roja a localidades como la citada y Los Amores, situación desesperante que ya fue denunciado y alertado por el presidente de comuna de la localidad ubicado en el departamento 9 de julio. En todo el norte se registraron lluvias desde anoche a partir de las 22:00 horas que solo en una noche ya ascienden a 150 milímetros, situación que agravó a limites desesperante la condiciones sanitaria de todos los pueblos del norte santafesino. Florencia tiene más del 40 % de su población bajo las aguas. Guillermina, según datos oficiales recabados supera el 60 % de la población con filtraciones y agua ingresada en los hogares, incluso, en viviendas construido en alturas privilegiadas de la población. “Nuestra situación es desesperante”, nos alertaban en horas de la mañana al tiempo que este medio se comunicó con autoridades comunales de Guillermina.
La crisis social de la localidad es aún peor que la sanitaria. Gran parte de la población que trabaja en actividades rurales no está retomando sus actividades desde hace no menos de 15 días. Familias enteras han perdido la estabilidad de sus mínimos y magros ingresos que golpean las puertas de la comuna conforme a sobrevivir ante una situación que se torna aguda e insoportable para gran parte de la población norteña.
Se han realizado relevamientos y se elevó información a la provincia sobre la particular situación, sin haber recibido una sola respuesta por parte del gobierno de la provincia ante los pedidos y lo esperado por las autoridades guillerminense. Los mandos comunales esperan “se triplique las partidas” destinados a reforzar los comedores infantiles de los barrios y escuelas sumando partidas y fondos correspondiente a Obras Menores de manera tal de poder hacer frente a la desesperante situación que se agrava dia a dia y que atento a los pronósticos climáticos, se extenderá en todo el mes de enero y gran parte del mes de Febrero.