Lanteri: Por Un Verdadero Cambio Radical. Williams Sandrigo A La Comuna

Pullarista de la primera hora, estudiante de abogacía, militante universitario y partidario, Williams Sandrigo, postula un modo diferente de gestión de Estado a instancia de participación, transparencia, compromiso e integración. “El actual modelo responde a los últimos 40 años y está agotado; Lanteri no figura ni es conocida en ningún lado y si lo es, no es por exaltación de virtudes de su dirigencia”, sintetizó el joven candidato y contrincante intestino de la actual gestión comunal.

Lanteri: Por Un Verdadero Cambio Radical. Williams Sandrigo A La ComunaLanteri, localidad norteña e internada en el oeste del departamento Obligado, cuya genealogía responde a crecer al amparo de una posta ferroviaria, sustenta su actividad agrícola ganadera – actividad primeria – y poco interés de su pueblo en la participación de la cosa pública. Lo cual explica gestiones que se instauran en décadas dinásticas que gerencian su actividad social e institucional. La participación activa y política se advierte de poca o escasa densidad explicando un crecimiento vegetativo poblacional lento con actividades económicas primarias y de poco derrame económico.

Si bien, Williams Sandrigo, pertenece al mismo frente que el actual presidente de comuna, Víctor “Pipo” García, la lista de unidad buscada por el frente no pudo concretarse ante diferencia en los espacios y metodologías aplicables por la actual gestión comunal. Al postularse “diferente” que explica su interna partidaria, Sandrigo expone como primeros ítems: transparencia, participación social e institucional. Los ítems responden, más que a propuestas, a reclamos hundidos en 40 años de perfilada gestión.

“En este modelo imperante desde hace 40 años, consideramos que, para cambiar paradigmas y formas de hacer política, transparentar las finanzas y modo de invertir los fondos públicos de igual manera que abrir la participación es nodal y sustantivo a la hora de encarar algo nuevo. De familias humildes no se conoce un solo de sus hijos que pudieron acceder a un terciario y mucho menos a una universidad. Ni siquiera a escuelas de oficios. No nos podemos presentar solucionando problemas en el mes de campaña. La gente necesita acompañamiento y soluciones de fondos. Y eso forma parte de políticas públicas y de estado, no solo responder a las urgencias de campañas electorales”, reflexionó Sandrigo a norteobligado.com

Con vasos aceitados con el gobierno de la provincia, Sandrigo acredita mas de una veintena de reuniones con ministros de la gestión Pullaro con los que ha analizado carpetas y demandas sociales agudas que su pueblo las alberga desde tiempo: “sabemos que hay familias que no cuentan con los servicios básico elementales, que le cuesta mandar a estudiar a sus hijos, e incluso, que muchas de esas familias tienen serios problemas para alimentarse diariamente. Lo que conseguimos lo ejecutamos y comenzamos a dar soluciones a esos sectores sociales. No esperamos ganar para ofrecer respuestas. Pensamos en nuestro pueblo y en nuestra gente”, explicó. “Por eso resultan importantes los relevamientos en cada barrio. Sentados en un escritorio dudo mucho que se cuente con esos datos”, reiteró.

“Estamos convencido de que nuestros equipos tienen que estar en la calle; de acercamiento estrecho con el vecino. Para armar carpetas y calificar demandas y de varios estamentos sociales y económicos, necesitas datos relevantes, datos duros. Es menesteroso conectar con la gente, sus demandas, sus problemas y poner la comuna como ejecutora de esas soluciones/gestiones a instancia de políticas de Estado. Una comuna que responde a problemáticas febriles desde sus estructuras acompaña el desarrollo y crecimiento de sus proyecciones empresariales, colectivas e individuales. Lanteri debe ser una localidad que ingrese al concierto regional. Hoy somos noticias y no por exponer las virtudes de nuestra dirigencia”, ironizó Sandrigo.

Atento a su mirada y fundamentación de su proyección ulterior sobre su pueblo, Williams Sandrigo enfatiza sobre una lógica que atraviesa usualmente a pueblos del norte santafesino: “Los problemas que resuelves en campaña permiten ganar campañas, no gobernar. Eso crea una barrera viciosa entre las autoridades y la gente: en campaña comen todos los días. Durante el año se desconocen los agudos problemas estructurales que nuestra gente viene cargando desde décadas. Este modelo agotado tiene que ser sepultado; debemos proponer algo diferente y sustancialmente mejor”, concluyó.

iedh.jpg