Ante la presencia del Senador provincial Orfilio Marcón, Diputada Yaccuzzi sumado al titular de Hábitat de la provincia, el intendente Leandro Chamorro pronunció un discurso solicitando ayuda a la provincia conforme se evite el cierre de la Cuenca Cañera. Invitó a Yaccuzzi, a quien le recordó ser hija de cañeros y al resto del arco político a sumar esfuerzo para evitar lo que a la luz de los hechos, parece madurar en términos irreversible. “Estamos en contra de las estructuras monopólicas. Porque estamos al lado de la gente. Para hoy martes debíamos una respuesta a los trabajadores zafreros, pero debemos resolver de inmediato la continuidad de la Cuenca Cañera santafesina”, expresó en su alocución.
Previo a la entrega de titularidades dominiales y llaves a favorecidos con 36 viviendas a la misma cantidad de familias tosquense, el ceremonial de la provincia llamó a confirmar el convenio que la provincia suscribió con los trabajadores zafreros que quedaron sin el histórico beneficio Intercosecha que fuera denegado por la Secretaria de Trabajo de nación. Leonardo Panozzo, funcionario de trabajo provincial, confirmó el convenio gestionado por la municipalidad tosquense y rubricado con el Sindicato del Cuero, conforme a un beneficio que pagará a todos los trabajadores que quedaron fuera del beneficio, recibiendo a partir del mes de abril – 3 meses $ 2.200 -.
Inmediatamente de la confirmación oficial de Leonardo Panozzo, lo sucedió Leandro Chamorro en el orden discursivo – intendente de la ciudad tosquense – que ante un marco significativo de gente expresó su preocupación por la aguda situación de la Cuenca Cañera que a la luz de los acontecimientos no parece poder despegarse de la suerte que corrió el ingenio azucarero de Villa Ocampo, quien bajó sus persianas de manera definitiva.
Ante lo cual tomó como propio lo solicitado por los trabajadores del ingenio quienes la pasada semana frente al Senador Marcón y Leonardo Panozzo solicitaron el armado de una mesa de trabajo con destino a establecer políticas que permitan encontrar una salida a la continuidad industrial y laboral en la ciudad norteña. Chamorro recordó el pasado de hija de productores zafreros – cañeros – a la diputada Yaccuzzi – presente – a quien la arengó a que se sume en apoyo al reclamo de los trabajadores definiendo los anuncios de ocasión como “la metáfora de la vida”.
“Acabamos de escuchar lo pronunciado por el Secretario de Trabajo de la provincia quien confirmó que la provincia hará lo propio ante los reclamos. Es una salida transitoria alternando buenas y malas; y en esto tenemos que fortalecernos para romper con algunas estructuras. Lo ideal sería que le pongamos valor agregado al azúcar garantizando que el ingenio azucarero funcione. Hoy tenemos la buena ante estos anuncios. Lo otro es resolver qué hacemos con la Cuenca Cañera Santafesina. No la Cuenca de Las Toscas, sino, la Cuenca Cañera santafesina”, expresó Chamorro con usual enfatismo.
En ese sentido recordó los esfuerzos de logística y dinerarios millonarios con que la municipalidad tosquense aportó permitiendo que haya zafra en un contexto en que se debía superar andurriales leguleyos y tiempos acotados que corrían en contra de las posibilidades materiales de su realización. “Yo no seré quien le firme el certificado de defunción de esta actividad agroindustrial que alberga a trabajadores y sostiene gran parte de nuestra economía”, agregó, al recordar que en su carácter de intendente no tiene control sobre estructuras políticas, que deben ofrecer alguna solución a los viejos reclamos de productores, trabajadores y frente de cosecha.
ENTREGA DE VIVIENDAS Y GESTIÓN EN VALOR
Con terrenos adquiridos con dineros municipales – 6 hectáreas – hoy no solo alberga viviendas y barrios. Sumó la gestión municipal una importante fracción a lo que llaman “Terrenos Productivo” que linda con un abanico de puestos de servicios – gastronómicos – lindantes con la terminal de ómnibus, primer edificio inaugurado desde la adquisición del terreno municipal. Chamorro recordó que se logro reemplazar yuyos, malezas y algunas hectáreas de caña vieja que no servía para moler para concretar lo que hoy se ve urbanizado y una disposición en el marco de un proyecto político que hoy ofrece “trabajo y bienestar a mas de 40 familias tosquenses”.
Al culminar la descripción con lo que explicó el logro de gestión, informó que el gobernador firmó el contrato con la empresa adjudicataria para construir la escuela especial a lo que se suman 17 cuadras de asfalto que, adelantó, “cerrará la cuadricula urbanística” en gran parte de la ciudad que quedará sobre pavimento urbanos con algunas pocas cuadras de estabilizado granular.
“Todo está pensando en solucionarle los problemas a la gente. Es la gente que la necesita de los políticos. Es triste andar a los codazos para lograr ocupar cargos electivos para terminar siendo un mero gerente al ocupar esos cargos de los que la gente espera respuestas y soluciones”, concluyó.