Llegó Febrero, El Mes De Las Definiciones Políticas En La Provincia

El 22 de febrero es el cierre de listas. Los principales precandidatos a gobernador ya están, pero ninguno tiene a su vice. Desde hace meses que la dirigencia política santafesina está en modo elecciones. El 2019 será un año marcado por la agenda electoral, tanto a nivel provincial como nacional. Pero para los habitantes de la bota el calendario empieza por ordenar las cuestiones domésticas.

El cronograma electoral marca que en 10 días deberán estar resueltas las conformaciones de alianzas y el 17 de febrero se deberán formalizar ante el Tribunal Electoral. Luego, el 22 de febrero, deberán inscribirse los candidatos ante las autoridades partidarias y tres días después quedarán oficializadas las listas.

Para competir para la categoría de gobernador y con chances de ganar los nombres están bastante claros: Antonio Bonfatti irá por el Frente Progresista; José Corral y Federico Angelini serían los dos competidores de la interna de Cambiemos. Mientras que Omar Perotti, María Eugenia Bielsa y Marcos Cleri son hasta el momento los tres precandidatos del peronismo. Algunos dirigentes del PJ trabajan para que el 22 de febrero solo haya dos postulantes.

Pero ninguno tiene candidato o candidata a vice. En algunos casos eso se debe a que forma parte de una negociación más amplia entre los sectores partidarios o de los frentes que también terminará definiendo las candidaturas en otras categorías, como la lista de diputados; en otros, porque se busca el nombre que más voluntades pueda traccionar.

En el oficialismo están buscando ese nombre y hasta el momento no lo encuentran. Desde el socialismo quieren a una mujer. Pero hay un acuerdo para que la persona propuesta sea designada por el sector radical llamado NEO. En ese espacio hay pocas mujeres del centro norte provincial que tengan un buen conocimiento entre el electorado. Si no se encuentra a una mujer que sume a la fórmula que encabezará Bonfatti, hay dos o tres senadores radicales que ya están anotados.

El precandidato a gobernador fue a Cosquín a acompañar a la delegación de artistas santafesinos. En la foto junto a la Sole Pastorutti.
El jueves pasado hubo una reunión de mesa chica entre socialistas y radicales –en la que también participaron dirigentes que no son del NEO y que en breve formalizarán una nueva corriente en la UCR– y quedaron en seguir dialogando.

En Cambiemos tampoco hay nombres para los que acompañarán a los precandidatos a la Casa Gris. Corral a toda costa busca llegar a una lista de consenso y luego de tener un lanzamiento casi en soledad en Rosario –solo estuvo acompañado por Jorge Boasso– comenzó a mostrarse con el diputado nacional Lucas Incicco, un referente del PRO del sur de la provincia, con buena llegada a la Coalición Cívica de Elisa Carrió y que también quería ser precandidato a gobernador.

En Rosario. El miércoles pasado Corral tuvo un encuentro con dirigentes de Cambiemos. Estuvieron Lucas Incicco, Sergio Más Varela y Germán Mastrocola, entre otros.
Esta semana ambos acercaron posiciones y participaron de un encuentro donde también estuvieron los diputados provinciales Germán Mastrocola y Sergio Más Varela, referentes de Cambiemos en el sur provincial.

Pero desde el grupo de trabajo del intendente de Santa Fe aseguran que hasta el 22 de febrero van a trabajar para llegar a una lista de unidad en Cambiemos. «Hay tiempo», aseguran.

Por su parte, el presidente del PRO en la provincia, Federico Angelini, muestra a su lado al presidente provincial de la UCR, Julián Galdeano, y a un grupo de dirigentes del MAR, un sector radical que ya no existe como tal. Su pertenencia a Rosario lo obligaría a buscar a algún dirigente del centro norte provincial para equilibrar la fórmula y en el entorno de Angelini aseguran que hay tres o cuatro radicales de la capital provincial que están en las instancias definitorias.

El presidente del PRO en la provincia definirá entre tres o cuatro radicales de la capital provincial para que lo acompañen en la fórmula.
La otra carta que tiene a mano el presidente del PRO es para jugarla como cabeza de la lista de Diputados. La concejala rosarina, Anita Martínez, de buena imagen en su ciudad ya tiene su lugar asegurado para enfrentar nada más y nada menos que a Miguel Lifschitz, el candidato que todos quieren en el oficialismo para quedarse con la mayoría en la Cámara de baja. El gobernador dijo que esperará hasta último momento para confirmar si se postula.

Los candidatos del PJ tampoco tienen definido a sus vicegobernadores. Perotti avanzó a fines del año pasado en un acuerdo con el espacio NES que tiene como una de sus referentes a la diputada nacional Alejandra Rodenas.

En Santa Fe. El 27 de noviembre se hizo un acto en la capital provincial donde Perotti y Rodenas ensayaron la foto del lanzamiento de una fórmula que aún no se concretó.
Pero a fines del año pasado la exjueza quedó envuelta en un allanamiento en las islas de Rosario y eso, al menos, retrasó una definición. Desde el entorno del senador nacional aseguran que hay una buena relación con Rodenas pero que eso aún «no está cerrado». Luego de salir de la escena pública durante todo enero, Rodenas compartió este sábado una actividad con Perotti en la localidad de General Lagos.

María Eugenia Bielsa, por su parte, al momento de lanzarse como candidata señaló que lo hacía sin otros dirigentes políticos para no condicionar el diálogo y los futuros acuerdos con todos los sectores que compartan su proyecto. Las negociaciones siguen.

Lanzamiento. En los primeros días de enero, Bielsa anunció su postulación en la ciudad de Santa Fe.

Cleri tampoco tiene apuro. Es uno de los referentes santafesinos de Unidad Ciudadana y la figura de Cristina Fernández aparece en todos sus afiches. Habrá que ver hasta dónde la ex Presidenta está dispuesta a quedar envuelta en una interna provincial donde su candidato puede perder, justo en un año donde quiere volver a competir por la presidencia. Pero Cleri es el único de los tres postulantes del PJ que abiertamente está con Cristina y si la grieta nacional se cuela en las elecciones provinciales puede sumar un impulso extra.

En la redacción de UNO Santa Fe el diputado nacional de Unidad Ciudadana ratificó su decisión de competir por la gobernación en el PJ.
Luego se tienen que definir quiénes serán los candidatos en el resto de las categorías: senadores, diputados, intendentes y concejales. La elección a diputados puede tener un condimento especial. El gobernador Miguel Lifschitz dijo que esperará hasta el 21 de febrero para definir si encabezará la lista del oficialismo. Mientras tanto sigue fogoneando la creación de una tercera opción a nivel nacional para saltar la grieta que proponen Mauricio Macri y Cristina Fernández.

El gobernador, mientras monitorea el armado de listas en Santa Fe mantiene reuniones para impulsar una tercera opción con Roberto Lavagna que salte la grieta que proponen Mauricio Macri y Cristina Fernández.
La carrera al Palacio Municipal

Para la intendencia santafesina el oficialismo local propone a Albor Cantard para suceder a José Corral. Dentro de Cambiemos también anunció sus deseos de competir Ulrrich Lehmann, hermano de Lucila, la diputada nacional muy cercana a Lilita Carrió. Habrá que ver si el acercamiento entre Corral e Incicco termina en un consenso para que Lehmann termine participando en otro lugar.

Desde el Frente Progresista la propuesta para conducir la ciudad será la del concejal Emilio Jatón, que hasta aquí ganó las dos elecciones que disputó (en 2015 a senador por La Capital y en 2017 a concejal).

En el PJ el panorama es menos claro. Uno de los primeros en anotarse a pelear la intendencia fue el concejal Ignacio Martínez Kerz. Pero aún resta saber qué otras figuras podrían participar de esa interna. Una de las que tiene que tomar una determinación al respecto es la diputada nacional Silvina Frana –últimamente muy cercana a Bielsa–, que en 2015 ganó las Paso pero perdió en las generales con Corral.

Todas estas negociaciones forman parte de la rosca política que a nivel provincial tiene fecha de vencimiento el próximo 22 de febrero. Al menos ese día se conocerán todos los candidatos y empezará la carrera hacia las Paso del 28 de abril y las generales del 16 de junio. Falta poco, pero el camino será largo porque aún hay muchas cosas por definir.