El secretario de producción, veterinario Sebastián Cettour, brindó detalles de varias actividades y recomendaciones para la higiene de alimentos.
Cettour comentó que “desde el año 2017 se implementó el RUPP (Registro Único de Productor Primario) donde el productor puede realizar de manera on line el Censo Agropecuario, en algunos casos se los hacen los contadores porque necesitan datos que son meramente productivos. El Censo se lo realiza en tres oportunidades durante el año, en la segunda quincena de los meses de febrero, junio y diciembre; es una manera de mantener actualizados los datos a nivel provincial y también es un requisito para realizar cualquier trámite que tenga que ver con las administraciones o dependencias públicas de la provincia como trámites bancarios, renovar un boleto de marca o para muchas gestiones a nivel provincial”.
Desde la Secretaría de Producción del Municipio hay posibilidades de poder asesorar a quien lo necesite, así como también están a disposición para quienes necesiten hacer el Censo, el trámite es generado con el CUIT del productor y una contraseña personal para ingresar a la página y se van declarando depende del tipo de producción que sea, en esta oportunidad hay tiempo hasta el 30 de junio.
Higiene de alimentos
Por otro lado, el secretario de producción dio detalles de higiene en los alimentos asegurando que “la proporción que se usa siempre en cualquier lugar, es decir, de 5 a 10 gotas de lavandina por cada litro de agua es solo para enjuague en frutas y verduras.
Castraciones y poda del arbolado público
Para finalizar, Cettour recordó que se continúan con las castraciones entregando 10 turnos por orden de llegada, el primer día hábil de cada mes independientemente de qué día caiga. Además, aseguró que sigue la inscripción al programa de semillas “Huerta Familiar Santafesina” en la que hay tiempo de inscribirse hasta el lunes 21 del corriente mes. Por otra parte, continúa la poda de arbolado público permitido el cual inició en junio y finalizará el 31 de agosto.
El secretario de producción brindó detalles de cómo será el funcionamiento de la fábrica elaboradora de dulce
Funcionamiento de la fábrica elaboradora de dulce
Cettour habló de la fábrica diciendo que “en ese sentido hay que aclarar que estamos a un año de que se retomaron las gestiones de reactivar la fábrica de dulce, luego de eso se fueron dando los distintos eventos y visitas de técnicos a la localidad haciendo las salvedades con lo que implicó la situación sanitaria de por medio. Pero, básicamente aclarar que esto lo hace el Municipio con el apoyo del Gobierno Provincial más precisamente con la Secretaría de Desarrollo Territorial” explicó.
En la fábrica se comenzaron a realizar mejoramientos edilicios entre ellos baño, cambiadores, cabinas sanitizantes, un pequeño depósito de materia prima y productos terminados y una oficina, es lo que se está construyendo en base a los informes que hicieron dos ingenieros de la provincia quienes realizaron el relevamiento edilicio de las instalaciones. Luego, estuvieron los ingenieros de la Universidad Tecnológica de la ciudad de Reconquista para hacer un relevamiento de los equipos.
La fábrica comenzará a funcionar bajo la modalidad de Cooperativa, por lo que están recibiendo asistencia técnica de la abogada Cintia Chávez y sería administrada por los productores, lo que generará puestos de trabajo de manera directa.