La tarea de la Secretaría Electoral llegó hasta procesar 7.698 mesas, de las 7.910 que funcionaron en el comicio del domingo, en Santa Fe. El 97.32 por ciento. Restan 163 mesas que no han sido informadas (2,06%) y 49 quedaron desestimadas (0.62%), por lo que esos votos quedan a revisión y criterio del Tribunal Electoral.
La cuenta casi total a esta altura indica que hubo 1.701.172 votos válidos emitidos (93%), de los cuales 1586699 fueron afirmativos -tributan a una lista- y 114.473 fueron en blanco (6,73%). Hubo 87.259 anulados, se impugnaron 1.261 sufragios y hubo 354 recurridos. El cómputo provisorio aún deja 25.116 votos pendientes a determinar.
En cuanto al resultado por listas y candidatos, no hubo variantes de posición, solo el lápiz fino de cifras más cercanas a las finales. En la categoría de precandidatos a gobernador, Antonio Bonfatti, como el más votado de todos aunque sin competidor en el Frente Progresista, llegó a 494.217 votos. Omar Perotti sumó 447.535 en el frente Juntos (14 partidos encabezados por el Justicialista) sobre los 229.751 que acaparó María Eugenia Bielsa: 66 a 34%. Tercero en la suma quedó el candidato de Cambiemos, José Corral, que obtuvo 312.246 votos.
El candidato del Frente de Izquierda, Octavio Crivaro, quedó a las puertas de poder superar la elección primaria: cosechó 35.797 votos y no le alcanzó.
Hay 163 mesas no informadas y otras 49 desestimadas. El Tribunal Electoral tiene que 25.116 votos pendientes para determinar.
La elección para Diputados ratificó la supremacía de la lista Adelante, liderada por Miguel Lifschitz (543.786).
Todas las colectoras del peronismo y afines (Juntos) arrimaron 387.765 sufragios. Leandro Busatto como el más votado con 25,6% de los votos, seguido por Silvina Frana (15,9), Cachi Martínez (13,4), Luis Rubeo (13,1) y Lucila De Ponti (11,1).
Cambiemos, con Gabriel Chumpitaz a la cabeza, consiguió 193.150 votos.
Conflicto intereses aparte, el partido Unite, que llevó en su boleta a Amalia Granata, atrajo 146.665 sufragios. Más atrás, pero en carrera hacia la general del 16 de junio, quedaron Igualdad y Participación (Rubén Giustiniani primero) con 63.676 votos, y el Frente Social y Popular (Carlos Del Frade), con 61.425, y aliado con Ciudad Futura.
La primaria para senadores en el departamento Rosario ratificó al FPCS como la fuerza más votada: 185.853 votos, con Mónica Fein acaparando el 77,2%.
El frente Juntos atrajo 161.353 sufragios que instalaron a Marcelo Lewandoski (48,8%).como el candidato.
El candidato de Cambiemos, Martín Rosúa, no tenía competidores. Alcanzó 99.449 votos.
La carrera por la intendencia de Rosario consolidó las cifras previas conocidas. Roberto Sukerman, como único candidato del frente Juntos, fue el más votado (107.860). La interna del FPCS aquí sumó 172.035 sufragios, con Pablo Javkin (52,47%) cinco puntos adelante de Verónica Irizar (47,53%).
La cuenta -en baja- de Cambiemos llegó a 97.085 votos, donde Roy López Molina recibió 61,6% de ese caudal, y Jorge Boasso 38,4.
El otro candidato en pie es Juan Monteverde, Ciudad Futura, que atrajo 51.271 sufragios.
En el nivel de concejales, el FPCS computó 154.420, con Susana Rueda (37,5) y María Eugenia Schmuck (35,1) primeras, y Aldo Poy (15,7) detrás.
Las ocho listas del frente Juntos sumaron 91.079 votos, con Eduardo Toniolli primero (27,5), y luego Marina Magnani (22,2), Fernanda Gigiliani 15,3) y Carola Nin (13,7).
Daniela León reunió el 57,3% de los 80.078 votos de la suma de las listas de Cambiemos. Liderará la nómina definitiva, donde alcanza a colarse el cocinero Marcelo Megna en algún lugar expectante.
Ciudad Futura, con la concejala Caren Tepp a la cabeza, consiguió 38.133 voluntades y estará en el cuarto oscuro dentro de un mes y medio.
El partido Unite, con Ariel Cozzoni primero, ganó 36.697 votos y también estará en la general.