El diputado provincial Fabián “Palo” Oliver presentó hace 8 meses un proyecto para reformar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Advirtió que todos los miembros del máximo tribunal santafesino -salvo el procurador- están excedidos en la edad máxima que establece la Constitución de la Provincia, que es de 65 años.
Las palabras del diputado provincial Fabián Palo Oliver (UCR-Radicales Libres) con respecto a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y a su presidente, Rafael Gutiérrez, fueron duras. A tal punto, que difícilmente se encuentre una declaración pública de semejante alcance institucional y nivel de crudeza durante los últimos años en la política de esta provincia.
Pocas horas después de que se conociera el fallo de la Corte relacionado con el «caso Traferri (el senador sospechado de haber integrado redes de juego clandestino) y luego de que Rafael Gutiérrez denunciara al fiscal Matías Edery por haberlo vinculado con la política, Palo Oliver apoyó a los fiscales que intentan investigar a Traferri, sostuvo que «Gutiérrez hace política partidaria» e, incluso, aseguró que el presidente de la Corte intentó en 2019 que su hijo integrara las listas de candidatos a diputados del peronismo santafesino.
Proyecto para reformar la Corte de Justicia de Santa Fe
En declaraciones realizadas, Palo Oliver recordó que el 9 de junio de 2021 presentó un proyecto de ley para ampliar el número de integrantes de la Corte y que el 26 de octubre presentó otro proyecto para modificar el Código Procesal Penal de Santa Fe y regular el alcance de los fueros parlamentarios.
«La interpretación que hace la mayoría de la Corte sobre el tema de los fueros no es casual. Existe una mayoría que se repite en muchos de las resoluciones de la Corte y esto está muy vinculado al ejercicio del poder y con el poder», afirmó el diputado.
Y añadió: «Lo que pasa con la Corte de Santa Fe no ocurre en muchos lugares del país. Los mismos miembros de la Corte violentan la Constitución Provincial porque todos están excedidos en el tope de edad, que es de 65 años… Cuando les conviene aplican la Constitución Nacional y cuando no les conviene se plantan en la Constitución Provincial».
Ocurre que la Constitución Nacional establece que el tope de edad para los miembros de la Corte es de 75 años.
Fabián Palo Oliver advirtió que todos los miembros de la Corte de Santa Fe exceden la edad máxima que la Constitución Provincial establece para ocupar ese cargo, que es de 65 años.
– ¿Cómo se conforma esta mayoría automática de la que habla en la Corte de Santa Fe?
Fundamentalmente Rafael Gutiérrez tiene una vinculación con el senador (Armando) Traferri. El presidente de la Corte hace política partidaria y ha intentado en algunos casos nominar en la lista del PJ candidatos a diputados provinciales.
En 2019 estuvo muy cerca de introducir en la lista a su hijo… Como no lo logró, hizo que tuviera un cargo importante en el Senado como secretario legislativo.
Lo que hace la Corte con esto es ganar tiempo, permitirle al senador Traferri que siga evadiendo la acción de la Justicia .. No pueden interpretar como lo hicieron la aplicación de los fueros parlamentarios… Es vergonzoso porque no se consagra un principio de igualdad ante la ley.
La inmunidad parlamentaria fue pensada para que los legisladores no puedan ser perseguidos por los poderes que controlan. Que no sean denunciados por sus
expresiones o sus tareas de investigación. No solo en el recinto, sino fuera del recinto.
Pero nunca esa inmunidad puede trasladarse a hechos penales. En el caso del senador Traferri, a mi modo de ver, hay suficientes pruebas a partir del desarrollo del juicio sobre redes de juego clandestino, donde ya hay condenados, detenidos; pero falta un eslabón en la cadena de protección de lo que se conoce como tráfico de influencias. Y es el senador Armando Traferri.
Estoy convencido de que si no existe la voluntad de Traferri de presentarse en la Justicia, no se lo va a poder imputar.
La Corte sabe que si el MPA acude a la Corte nacional, le dará la razón a los fiscales. Están buscando darle tiempo al senador Traferri.
¿Por qué la Corte de Santa Fe debería estar interesada en darle tiempo a un senador sospechado?
Hay una mayoría automática a partir del vínculo que construyeron en todos estos años. Hay miembros de la Corte que comparten ese espacio desde hace más de 20 años. Tienen una lógica política. Los miembros de la Corte son nominados por la política y la mayoría tiene vinculaciones.
Pero en el caso de Rafael Gutiérrez tiene vinculación hasta partidaria… Esa vinculación de Traferri con Gutiérrez no es nueva y hay vinculaciones… El senador Joaquín Gramajo, hombre relacionado a Traferri, dijo hace 6 meses en una Asamblea Legislativa que el fallo de la Corte de Santa Fe iba a ser ejemplar.
Es de una gravedad institucional enorme, porque tenía la información y permanentemente están condicionando a los miembros de la Corte o los miembros de la
Corte condicionan… Trabajan en sintonía.
Según el diputado Fabián Palo Oliver, el integrante del Tribunal de Cuentas, Oscar Biagioni, fue asesor del senador Armando Traferri.
Lo grave es que la política de Santa Fe lo naturalice. Que se naturalice que una persona denunciada sea nuevamente miembro del Tribunal de Cuentas de laProvincia, como es Oscar Biagioni. Una persona que vuelve a ser miembro del Tribunal en forma ficta, porque no se reunió el quórum para que lo voten. Y esta persona tiene vinculación con Traferri porque fue su asesor.
Son parte del círculo rojo que pretende condicionar al Poder Judicial y hacerlo mediante sus relaciones con algunos actores de la política.
Todo el mundo sabe cómo llegó Rafael Gutiérrez a integrar la Corte. Lo nominó Carlos Reutemann, su primo, su pariente. Está claro que hay una vinculación partidaria.
¿Por qué tantos políticos de Santa Fe no hablan públicamente de estos temas?
Es miedo a no pertenecer. Con lo de Biagioni a mí me amenazaron diciendo que me aguante el vuelto. Me amenazaron por redes sociales, y ya sé quién es la persona.
¿Existe el margen como para avanzar en una reforma de la Corte de Santa Fe?
Se lo pedí a mis pares… Vamos a seguir insistiendo… Hay un compromiso de debatirlo, aunque ya pasó un año desde que presenté el proyecto.