Paritaria Docente: La Propuesta Del Ejecutivo Presume Otro Paro. Se Agraba La Situación En El Sistema Educativo

Al salir del encuentro del Ministerio de Trabajo provincial, los representantes gremiales anticiparon que la oferta «está lejos» de lo que venían pidiendo. El ministro Goity pidió seguir discutiendo en abril, pero que en estos 15 días haya clases.

Los dirigentes gremiales y los funcionarios del gobierno se volvieron a sentar en la mesa de negociación, pero el acuerdo parece no asomar aún. Una nueva oferta salarial hizo el Gobierno de la provincia de Santa Fe al sector de la docencia este miércoles a última hora de la tarde. Se trata de un aumento del 9% con relación al mes de diciembre, que se abonaría en marzo. A esto se suma una cifra del 7,5% por única vez.

En la mesa de negociación estuvieron, además de las autoridades provinciales, referentes de los gremios UDA, Amet, Amsafe y Sadop. Foto: Luis Cetraro

La propuesta se completa con el 34,6% de la paritaria 2023, por activación de cláusula gatillo, y que esta gestión ya viene abonando en dos tramos: el 14% se pagó en enero y febrero; y el 22,4% con el sueldo de febrero en marzo y por planilla complementaria que se pagará el próximo viernes.

«Si la propuesta es aceptada, los docentes santafesinos van a cobrar de bolsillo un 52,9% en marzo más que en diciembre pasado, transformándose en la mejor oferta del país», aseguró el gobierno en un comunicado de prensa.

Al salir del encuentro en el Ministerio de Trabajo provincial, los representantes gremiales anticiparon que la oferta «está lejos» de lo que venían pidiendo. De todas formas, indicaron que se pondrá a consideración de las bases docentes para saber si la aceptan y cesa el conflicto que ya se cobró cuatro días de clases. El viernes se conocerá el resultado de la votación en las escuelas.

El ministro de Educación provincial, José Goity, evaluó que «el Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante para llegar a este número que está por encima de lo ofrecido en todo el país al sector». Y señaló que «la Educación es nuestra prioridad hoy y siempre, por eso realizamos este esfuerzo y apelamos a que los docentes lo comprendan, lo valoren, y tengamos un ciclo lectivo con los chicos aprendiendo en la escuela».

«La Educación es nuestra prioridad hoy y siempre», destacó el ministro Goity, que se mostró «angustiado» ante la continuidad del conflicto. Foto: Luis Cetraro

«Estamos en un momento de muchísimas dificultades y nosotros queremos que los esfuerzos que hacemos vayan al bolsillo del docente», argumentó el ministro, quien aseguró que «ningún docente va a cobrar menos de 50 mil pesos de aumento». También pidió al magisterio que «se exprese en su conjunto» y que esta vez haya mociones por «aceptar», dado que «hasta ahora eso no viene sucediendo».

«Está lejos», «es inadmisible»

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, explicó que «la propuesta es un incremento salarial del 9% (con relación a diciembre) para ser abonado con los salarios del mes de marzo. Y de la deuda de la paritaria 2023 -que es el 22,4% del mes de enero-, proponen abonar un tercio, que sería a través de una suma no remunerativa y no bonificable. Es una partecita de la deuda que tiene el gobierno de la provincia con los trabajadores activos y pasivos y que, depende de los cargos, va entre 25.000 y 30.000 pesos».