Peligra El Reinicio De Los Vuelos Buenos Aires A Reconquista

En diálogo con el programa Datos Duros Por 107.7 Digital, el intendente de la ciudad de Reconquista habló sobre la marcha del reinicio de la conectividad aérea entre Buenos Aires y Reconquista. «Hay intendentes que aún no firmaron el acuerdo para su concreción», afirmó Vallejos con visible preocupación.

Peligra El Reinicio De Los Vuelos Buenos Aires A ReconquistaHay demoras en la firma del acuerdo entre una nueva línea aérea, el sector privado y quienes integran la Asociación para el Desarrollo Regional. lo que pone en riesgo que la ciudad más importante en lo poblacional como Reconquista pueda contar con vuelos semanales desde su aeropuerto hasta Aeroparque (Buenos Aires).

Sobre el tema fue consultado el intendente de Reconquista, Amadeo E. Vallejos quien manifestó que «ustedes saben que hace un mes concretamos con la empresa American Jet. Ellos nos dieron las propuestas a una mesa de trabajo que se formó en la Asociación para el Desarrollo Regional y donde además se integró al sector privado».

«El problema, prosiguió Vallejos, es que hasta el día de hoy no está firmado el convenio que la empresa necesita firmar con el sector público y privado de nuestra región para poder iniciar la venta de los pasajes. Lamentablemente estamos perdiendo mucho tiempo, por eso Luis Manzur nos venía representando allí en la mesa de trabajo. Yo no estuve en Reconquista, no pude participar, pero sí estábamos presentes a través de Luis Manzur en todas las actividades», sostuvo el intendente de la ciudad de Reconquista sin esconder su molestia por la dilación de un acuerdo cuyo convenio se dilata sin motivos explicables.

Tras lo cual agregó que «hace 15 días me pude reunir con el dueño de la empresa American Jet en Buenos Aires, que vino de Estados Unidos. Pudimos concretar la reunión con Hugo Díaz, quien es el CEO de la empresa. Y bueno, todavía lamentablemente no se pudieron poner de acuerdo entre el sector público y privado de Reconquista, Avellaneda y toda la región para firmar ese convenio a través de la Cámara de Comercio Exterior y de la Asociación para el Desarrollo».

.»Estamos muy preocupados, porque es una opción que conseguimos, no conocemos otra opción por parte de la provincia, que quedó en ese momento encargada de conseguir otra propuesta, no conocemos ninguna otra propuesta». Subrayó el jefe de la ciudad de Reconquista.

La dilación en rubricar el acuerdos que volvería a recuperar los vuelos a la ciudad de Reconquista no estriba en explicaciones del orden económicos, dado que las proyecciones y variables que se estiman en su funcionalidad cierran todas. Dos intendente: Malabrigo y Avellaneda, se muestran reticentes en convalidar el acuerdo con la empresa, hecho que genera incertidumbre en la mesa. Ambos intendentes de la UCR están alineados con el poder politico que comanda Maximiliano Pullaro, suspicacia que explica trabas del orden politico que responden a bajadas de lineas del poder central de la provincia.

Vallejos explicó además que «tuvieron una primera propuesta que la desechamos porque no nos parecía racional atento a que el costo inicial, recuerden, eran 750 mil dólares que había que juntar por un año, algo que no cerraba para ninguno de nosotros».

Sin embargo la otra propuestas, es decir la actual los montos se redujeron a 30 mil dólares de adelanto entre todos los actores, propuesta que el grupo la juzgó razonable, circunstancias que permite recuperar la inversión sin mayores riezgos para ambos sectores que componen la mesa. «Se consideró una propuesta que absolutamente razonable, por eso la trajimos a la mesa. Y si no podemos concretar esta firma, es imposible que funcione el vuelo, porque necesita la empresa asegurar esto que lo hacen con todos los lugares donde van a operar», agregó Vallejos.

«Estamos dando vueltas hace más de un mes con este tema, y lamentablemente los actores no se ponen de acuerdo, nosotros nos ofrecimos hacernos cargos desde el municipio. No merecemos perder nuestro aeropuerto de nuevo. Ustedes saben lo que costó recuperar nuestro aeropuerto; lo que costó la inversión que tuvimos que hacer desde el municipio, desde Aeropuerto Argentina 2000, y todo lo que se hizo para tener el cuerpo de policía aeroportuaria, el personal de todos los organismos que necesita para funcionar nuestro aeropuerto, la infraestructura que tenemos, que perdamos esto nuevamente, creo que va a ser una picardía que no tiene sentido», concluyó.