Presupuesto 2019: uno por uno, los ajustes más fuertes

El plan de gastos y recursos de Macri fue delineado a pedido del FMI. Aquí, un repaso por los recortes más brutales.

El gobierno de Mauricio Macri diseñó un Presupuesto a tono con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y el principio rector planteado por el organismo que comanda Christine Lagarde fue claro: ajuste, ajuste y más ajuste.

En su objetivo por alcanzar el déficit cero el próximo año, el gobierno de la alianza Cambiemos estrechará aún más el corset que ahoga la actividad económica y sumió al país en una profunda recesión. En ese camino muchos programas y planes contarán con menos recursos o incluso dejarán de funcionar directamente.

Entre los recortes más significativos se destacan los que afectan a los sectores más vulnerables.

El gobierno de Macri se comprometió además con el FMI a avanzar en una reforma previosional, dispuso un nuevo recorte en los subsidios al transporte público y recortará en un 50% la obra pública lo que se espera disparará el índice de desempleo.

Aquí el detalle de algunos de los ajustes más brutales:

En la Universidad Pública (recorte en los fondos destinados, programa por programa)

Acciones para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria: -96,87%.

Otorgamiento de becas en el exterior en Ciencia y Tecnología: -66,65%.

Profundización e incremento de la vinculación con el sector productivo y el sector científico tecnológico universitario: -100%

El presupuesto destinado a las universidades públicas cae un 8,29% con respecto al de 2018.

En Salud Infantil:

Asistencia con medicamentos: caerá un 48% la cantidad de tratamientos entregados.

Provisión de equipamiento a centros de salud: -79%.

En Viviendas:

Acciones de mejoramiento barrial -98.08%

Desarrollo Social en áreas de fronteras NOA y NEA: -97.45%

Programa de mejora integral para asentamientos fronterizos: -96.96%

Mejoramiento del hábitat en localidades vulnerables: -100%

Urbanizaciones integral de barrios: -100%

Acciones para la construcción de viviendas sociales: -82.05%

Proyecto de eficiencia energética y energía renovable en la vivienda social argentina: -68.54%

Acciones para el desarrollo habitacional y de infraectructura en la Cuenca Matanza–Riachuelo: -100%

Asistencia financiera para fortalecer el acceso a la vivienda: -100%

Acceder a una vivienda a través de un crédito UVA es más complicado

En Salud Mental Comunitaria:

Tallers de cooperación técnica en APS/Salud Mental: pasa de 12 mil a 1.500 participanrtes esperados.

Asistencia financiera a proyectos de salud mental: pasa de 40 a 20 proyectos

En Enfermedades Endémicas:

Atención médica por paludismo: -20%

Rociado de viviendas chagas: -36%

En Infraestructura y equipamiento escolar

Construcción y ampliación de jardines infantiles (aulas construidas): de 3.043 a 768, ajuste del -74.76%

Metros cuadrados de infrastructura escolar construida: -61.34%.

Asistencia financiera para equipamiento de mobiliario para aulas: -71%

Transferencias de recursos para el mejoramiento de la infraestructura en escuelas: -85%

Las claves para un buen manejo del aula

En el Sistema de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Acciones para el fortalecimiento de los centros adolescentes: cae un 81% la cantidad de personas asistidas

Acciones para la promoción de derechos: cae 61% la cantidad de personas asistidas

Promoción de derechos, inclusión, participación, recreación y actividades culturaes: -100%, participan 290 mil personas y ahora se cerrará el programa.

Políticas federales para el desarrollo de los espacios institucionales: -99.9%

Fortalecimiento de la inclusión de niños/as y adolescentes: -100%

Fomento del turismo social: -59.3%

Atención directa al niño – línea 102: -79.2%

Inclusión digital: -100%

Comentários no Facebook