Dr. María Cecilia Vranicich/Fiscalía General – Dr. Alejandro Mai/Auditoria General De Gestión Del Ministerio Público De La Acusación. Comisión De Acuerdos Legislatura Provincial/12 legisladores: Dr. Algo Gerosa, fiscal denunciado dos veces cuyo proceso está a punto de caer en la prescripción y la causa terminar en el sesto de basura de la legislatura. Escándalos judiciales que en manos de 12 legisladores que durante el año culminan dilatando un proceso que evitó correr el velo de corrupción judicial y filtraciones del orden político como “eficaz ordenador de la administración de justicia”. Al cabo de un año de proceso cae cualquier causa si no hay pronunciamiento. La denuncia contra el fiscal Gerosa de la mano de Oliver – Diputado – ingreso el 21 de marzo de 2024.
Recordemos: una niña denuncia haber sufrido abuso sexual con acceso carnal calificado por la condición de conviviente de parte de su padrastro. Se radica la denuncia, el mismo día el médico legista determino desgarro de himen, la psicóloga acredito la versión de la menor, se concretó la entrevista en cámara Gesell, todo esto en forma inmediata (el hecho ocurrió en el año 2016). Llamativamente el Dr. Aldo Gerosa recién llama a audiencia imputativa al autor dos años después sin imponer una sola medida restrictiva ni mucho menos detención, lo cual, obligó a la menor abusada imponiendo el deber de buscarse otro lugar donde vivir.
Así, pasaron los casi seis años de la denuncia, el Fiscal Gerosa acusa a Paye – imputado – pidiéndole una pena de 16 años como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal calificado. Se fija fecha de Juicio y dos días antes, con la insistencia y «asistencia jurídica» del Dr. Gerosa la víctima es obligada a firmar un acuerdo abreviado donde al abusador le dan una pena en “suspenso de tres años”. Es decir, el acusado a juicio por 16 años es dejado en libertad condicional con un sabor impune a venta de indulgencia.
La denuncia que alberga tamaña aberración jurídica del proceso fue presentado a estamentos del estado provincial, que incluye, Comisión de Acuerdos de la legislatura, por el diputado Fabian Palo Oliver el 21 de marzo de 2024. La Comisión en cuestión jamás se pronunció negando, incluso, responder a pedidos de informes del diputado denunciante que reitero su presentación en noviembre del mismo año, recordando que los plazos están próximos a caducar haciendo responsable a la “Comisión de Acuerdo” ante el grado de impunidad y protección brindado a Aldo Gerosa, fiscal denunciado y en dos oportunidades.
Comisión de Acuerdo:
Presidente: Joaquín Raúl Gramajo
Integrantes: Orfilio Eliseo José Marcon / Felipe Enrique Michlig / Armando Traferri / Lionela Cattalini / Silvana Di Stefano / Ariel Bermúdez / Antonio Bonfatti / Marcos Corach / Emiliano Peralta / Astrid Hummel / Gisel Mahmud.
Un pedido de informes del mismo tenor fue presentado en el mes de diciembre de 2014 firmada por la propia víctima del caso, sin haber obtenido una sola respuesta de los integrantes de la Comisión De Acuerdo, cuyos integrantes y nómina se adjunta precedentemente.
En exclusiva, el diputado Fabian Palo Oliver, en el programa DD/Datos Duros, expresó su enorme preocupación no solo por la inexplicable dilación en que el pronunciamiento de la Comisión evitó dictaminar sobre el proceso y la denuncia al recordar que los plazos según las leyes de la propia comisión establecen su caducidad y posterior archivo al año en que se presenta la denuncia. Le provincial 13.013 y sus modificatorias.
“El Senador Orfilio Marcon jamás integró esa comisión. Es obvio que su presencia ahí en la ultima composición tiene que ver con la necesidad de buscar auto protección. Esta denunciado penalmente en forma conjunta con Martínez – Jefe de Fiscales – por su evidente influencia y presiones destinado a obtener los resultados que estamos viendo. Marcon busca que la causa caiga en el olvido y termine en un sesto de basura”, señaló enfático el legislador denunciante. “Desde la primera denuncia todos sabemos que Gerosa no podía ni puede seguir un minuto más en su cargo de Fiscal”, reiteró Oliver al recordar que es la segunda instancia en que Gerosa es denunciado por un caso de mayor gravedad que el primero, suspendido por 10 meses sin goce de haberes. “En esta instancia, ni siquiera lo apartaron del cargo”, recordó el legislador capitalino.
Estos sucesos recurrentes con fuerte componentes escandalosos y connivencia incestuosa entre la legislatura y el poder judicial, protegido por una mayoría automática que controla el gobernador Pullaro, se suman las amenazas y apriete del jefe de Fiscales Martínez – Rubén – quien agrega a su interpósito – Juez Basualdo – “de esto ya hablé con Bastía – ministro de Gobierno -”, al tiempo que condenó al Juez Banega a trabajar en otras provincias, sentenciando que su carrera «acá esta terminada”. Denuncia presentada por Santiago Banega de 40 páginas que ingresó a la Corte Suprema de Justicia en la ultima semana de diciembre de 2014.
A partir de conocerse ese dantesco escándalo se sumaron voces con nombre y apellido que denuncian reiterados aprietes y/u objeto de operativos periodísticos que el MPA hospeda en su triste haber, que según adelantan y aseguran “son impulsados y protegidos por el feudo político del norte santafesino”.
El fallo impuesto en primera instancia en la causa conocida como Ricardo Degoumois/abuso sexual, condenado que le cupo la pena en suspenso de tres años y el NO ejercicio de su profesión, da cuenta de que al tribunal «poco le interesaba la pena que ajusticie a la víctima», sino, sacarse de encima esa molesta piedra del zapato, que puso a fiscalía de rodillas en varias oportunidades siendo acreedor de FISCALÍA – su estudio jurídico – de millones de pesos logrando fallos absolutorios, entre otras alternativas, por enfrentar procesos en cuya Instrucción en que, el trabajo de varios fiscales, rozaron mala praxis e insolvencia profesional. La humillación profesional no solo es dolorosa, sino, millonariamente onerosa. Con Degoumois litigando, el negocio amenaza su rentabilidad.
Un 2024 que se esfumó, no obstante, los lunares oscuros y dantesco del poder judicial de la ciudad de Reconquista demanda ingentes y recurrentes investigaciones a la espera de resoluciones disciplinarias que deberá devolver la dignidad institucional que su triste moral se llevó.
Fiscalía General – Auditoria MPA y Comisión de Acuerdos de la provincia de Santa Fe: “no pueden mancharse consintiendo una impunidad de esta naturaleza”.