Reconquista. Recta Final En La Obras De San Francisco De Asís Con Fondos De Nación

Las obras llevadas adelante en el barrio San Francisco de Asís están prácticamente en su etapa final, sólo resta parte de la iluminación pública. Este proyecto se concreta con aportes del  gobierno nacional.

Reconquista. Recta Final En La Obras De San Francisco De Asís Con Fondos De NaciónEl periodista Toti Díaz entrevistó a la arquitecta Ana Rasetto para conocer el estado de las obras en el barrio San Francisco de Asís, donde hay un altísimo porcentaje de avance.

«En San Francisco de Asís,se proyectaron obras de infraestructura para darle calidad de vida a la gente, es decir, cuestiones que son esenciales para la vida cotidiana. Este conjunto de obras, lo que abarca es: red de agua que se distribuye por todo el barrio y lo que son conexiones domiciliarias de todos los frentistas. Lo que se hizo fue un relevamiento de todo el barrio y se le hizo una conexión domiciliaria, que esto implica una caja y un medidor. Se hicieron aproximadamente 95 conexiones que hoy en día se encuentra terminada, la obra está en funcionamiento a través del sistema autónomo, pero no está conectado con la empresa de suministro de agua potable, ASSA, ya que no nos dan factibilidad de agua en toda esa zona de la ciudad, porque le falta infraestructura», explicó la arquitecta. Esta una obra que implicó un presupuesto aproximado de 39 millones y estaría ya en funcionamiento para toda la comunidad de San Francisco»..

Otras obras que contempla este proyecto son: una red vial y pluvial, que implica el desagüe de las aguas fluviales. Se construyó todo lo que es cordón cunetas con hormigón resistente en todas las calles. Se perfilaron las calles para poder hacer estos cordones, se confeccionaron y construyeron canales de desagües para poder darle regularidad a lo que es la conducción del agua y luego desembocan en un canal a cielo abierto y, por último, se hizo una capa de enripiado quedando de esa forma todas las calles del barrio transitables. Esta obra, la de vial y pluvial, tuvo un presupuesto de aproximadamente 138 millones

En lo que tiene que ver con obras que fueron licitadas, de manera pública, la red eléctrica, es la única que no se encuentra finalizada. Esta está en un 44,22%, tenía un presupuesto de 56 millones aproximadamente.

Asimismo, por medio de cooperativas de trabajo se hicieron otras obras importantes en San Francisco de Asís que cambiaron sustancialmente la urbanización de ese sector de la ciudad, como por ejemplo, una cancha de fútbol que significó una revalorización del potrero que tiene San Francisco, una plaza y redes peatonales con luminarias LED, una batería de baños sectorizados  por sexo, y también de discapacitados, con equipamiento; zonas de estar, basureros, vegetación, y también adoquinados para que las viviendas que se encuentran en el lado sur del sector puedan tener un acceso fácilmente. Esta obra también se encuentra finalizada, «este año recibimos el último desembolso de certificación y la pudimos culminar, llegó a un 100% de la obra y el presupuesto era aproximadamente de 51 millones. También estuvo la plaza, con un presupuesto de 38 millones aproximadamente, que también está finalizada. Esta plaza se encuentra en el frente del barrio, sobre la Ruta 40S, tiene una superficie grande, el espacio verde es amplio, cuenta con juegos saludables, pisos antigolpes, luminarias, vegetación, espacios de estar, bancos, bebederos, bueno, todo el equipamiento que una plaza necesita», detalló la arquitecta Rasetto.

Hay veredas, red peatonal en todo el barrio, previendo las entradas vehiculares, canastos de basura para cada frentista y arbolado, todo eso está terminado.

Para la realización de este proyecto se gestionó «un fondo nacional que hoy en día es Subsecretaría de Integración Sociourbana, que básicamente lo que hacen es destinar dinero a barrios populares. Garantizan una serie de obras de infraestructura para poder dejarlos en condicionados y habitables. Prácticamente hacen un barrio nuevo, si se quiere, si tenemos en cuenta la fotografía que tenía el barrio antes de empezar la obra.
Cuando se reciba la remesa de dinero para finalizar lo que falta de la red eléctrica, será la primera obra que podrá inaugurar el presidente de la nación, Javier Milei.