Varias comunas del norte, entre las que se cuenta Villa Guillermina, hicieron presentación formal ante los estamentos de la provincia, reclamando se cambie y revise los datos inexactos que dejó el último censo en el que a varias localidades le faltan altos porcentajes de ciudadanos. En función de esos padrones se grava los montos coparticipables que cada localidad recibe mensualmente.
Finalmente, lo que hemos denunciado en meses del año culminado – 2024 – en los primeros meses del corriente año movilizó en una presentación masiva a varias localidades del norte, que entendiendo ser perjudicados con los fondos coparticipables, elevaron documentación solicitando ser corregido esos índices a los que consideran inexactos, en principios, y perjudiciales a los derechos con que se financia a instancia de la coparticipación que cada localidad recibe mensualmente. Una de las nomenclaturas con que se aplica el modo y montos coparticipables, está estrechamente ligados a la cantidad de habitantes que reside en cada localidad.
El último censo concretado por el gobierno nacional – plena pandemia – se han cometido errores en la que a muchas localidades les falta gente y en algunas, en porcentajes alarmantes. La pandemia y en cómo se instrumentó el último censo, culminó en una serie de errores e inexactitudes que comprometió los montos con que se financian las comunas e intendencias, por ende, los servicios públicos, su obra pública, salud y educación. La documentación obrante fue dirigida al gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Fabian Bastía.