El secretario de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Villa Ocampo, Guillermo Scarpín, junto a la directora de los Museos Municipales, Estela Yaccuzzi, participaron de la presentación del libro “Museos de Santa Fe. Testimonio y Memoria”, que compila un trabajo territorial de relevamiento y actualización de datos de los museos santafesinos en los 19 departamentos, contabilizando más de doscientos organismos y más de 20 mil kilómetros recorridos.
El acto se llevó a cabo en el Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja” de la localidad de Cayastá, con la presencia del ministro de Cultura de la Provincia, Jorge Llonch; el secretario de Gestión Cultural, Jorge Pavarin; el subsecretario de Gestión Cultural, Javier Armentano (responsable del relevamiento) y la presidenta de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe, Adriana Imhoff; entre otros funcionarios, representantes de gobiernos locales y de los museos de toda la provincia.
La edición del libro contó con el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y la versión digital y gratuita se la puede descargar desde: www.pacusfe.gob.ar, sitio del Patrimonio Cultural Santafesino, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Provincia.
La publicación con más de 1000 páginas incluye datos y fotografías del Museo Histórico y de Ciencias Naturales “Aníbal Gregoret”, Museo Agrícola Regional “Los Gringos”, Museo Malvinas, Chimenea de Las Mercedes y el Oratorio de la Virgen de Itatí de nuestra ciudad.
PROYECTOS GANADORES DEL “CREARTE LITORAL 2023”
La Secretaría de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que desde la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se dio a conocer los dos proyectos ocampenses ganadores del Fondo Regional Concursable de Becas Creación y Formación Artística “CreArte Litoral 2023”:
1º) “Cartelería Turística Inclusiva. Conociendo nuestro Jaaukanigás” de Natalia Guardia
2º) “Hambrientos Corazones por la Cuña” de Víctor Aresti.
El jurado estuvo integrado por representantes de la UNL y de los gobiernos locales adherentes al programa; siendo la Prof. Isabel del Castillo quien participó por la Municipalidad de Villa Ocampo.
Cada propuesta seleccionada percibirá una beca de $100.000, aportados en forma conjunta por el municipio y la universidad.
Una vez efectivizados los premios, comenzará la etapa de capacitaciones y asesoramiento a los ganadores por parte de profesionales de la UNL, para la concreción de sus proyectos culturales.
CENSO TURÍSTICO DURANTE LA 4º FERIA DEL LIBRO DEL JAAUKANIGÁS
La Secretaría de Sistemas Productivos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que se llevó a cabo un nuevo censo turístico durante el desarrollo de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás, del 18 de agosto al 3 de septiembre:
El relevamiento arrojó los siguientes resultados:
Se registraron 2200 turistas provenientes de distintas localidades de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Santa Fe; y del extranjero (España, Italia y Venezuela).
Los alojamientos elegidos fueron: hoteles (17%), cabañas (11%), departamentos (2%) y visitas en el día (70%).
Los lugares gastronómicos elegidos fueron: restaurantes (48%), rotiserías (31%), en las propias cabañas (11%) y Club de Caza y Pesca “El Irupé” (10%).
Atractivos turísticos visitados: culturales y deportivos (60%), naturales (40%).
VILLA OCAMPO ADHIERE AL “DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS”
La Secretaría de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que nuestra ciudad se adhiere al “Día Nacional de las Personas Sordas”, a conmemorarse el 19 de septiembre, iluminando de color azul las letras corpóreas ubicadas en el acceso principal.
La fecha conmemora la creación de la primera escuela para niños sordos “Profesor Bartolomé Ayrolo” en 1885, establecida a partir de la Ley 1662 de ese mismo año, sancionada por el Ministerio de Educación de la Nación, dando lugar al Instituto de Sordomudos de la Capital y que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país.
El color azul es el elegido por la Federación Mundial de Sordos para iluminar los edificios emblemáticos de todo el mundo, como símbolo de nuestra diversidad y nuestra unidad. El color azul nos recuerda mantenernos en lucha por los derechos de las personas sordas.
Se pretende sensibilizar y propiciar un acercamiento a la comunidad sorda, poniendo en valor las características comunicativas de la misma; apostando por una sociedad más justa, inclusiva y atenta a la diversidad.
En el norte santafesino, la Escuela Especial 2061 para Sordos e Hipoacúsicos de la ciudad de Avellaneda es la única en esta modalidad, iniciando sus actividades hace 42 años. Actualmente cuenta con una matrícula de 72 alumnos, abarcando todas las localidades de los departamentos Gral. Obligado, Vera y norte de San Javier, con una propuesta educativa que se basa principalmente en la inclusión de los alumnos en nivel inicial, primario, secundario y adultos.
ESTE SÁBADO ABRE LA “ESCUELA MUNICIPAL DE CICLISMO”
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que este sábado 9 de septiembre, de 9:00 a 11:00 Hs. en el Complejo “Arno”, dará inicio el dictado clases de la “Escuela Municipal de Ciclismo” a cargo de Liliana Suárez, para niños de 6 a 13 años, y en categoría libre para 14 años en adelante.
Esta nueva actividad tiene como objetivos hacer tomar conciencia sobre movilidad sustentable, educación vial, despertar interés en salir del sedentarismo, realizar actividades ecoturísticas en bicicleta, incorporar habilidades y destrezas.
Próximamente se incorporarán talleres básicos de mecánica para bicicletas.
Para mayor información e inscripciones, contactarse al Cel. 3482 205968.
LOS PASOS PARA TRAMITAR LA LICENCIA DE CONDUCIR
La Secretaría de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad de Villa Ocampo informa los pasos que se deben seguir para tramitar la Licencia de Conducir:
1º) Agendar un turno para el examen psicofísico; vía telefónica al 469400.
2º) Completar la Declaración Jurada y Seguimiento del Trámite, que lo debe hacer el mismo solicitante antes de entregar esta documentación en la oficina correspondiente.
3º) Abonar los importes y sellados en Caja Municipal, retirando los comprobantes de todos los pagos realizados
4º) Rendir el examen psicofísico el día del turno otorgado, presentando toda documentación completa.
5º) Obtener el Libre de Multa Personal en la oficina correspondiente del Juzgado de Faltas Municipal.
6º) Para finalizar el trámite es importante concurrir con toda la documentación completa y los importes abonados, con sus correspondientes comprobantes de pagos.
7º) Para tramitar las licencias profesionales (E1 E2 A4 C D1 D3) se debe hacer el examen psicológico, luego de aprobar el examen psicofísico.
Hay que tener en cuenta que el pago de multas de tránsito adeudadas y el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) deben realizarse con 72 horas de antelación como mínimo, para que aparezcan registrados en el sistema.
Todos los pasos deben cumplirse con la presentación del DNI, los formularios con todos los datos completos y las constancias de pago.
La Oficina de Licencia de Conducir se encuentra en la Terminal de Ómnibus “Ciudad de Villa Ocampo”; Tel. 469506.