El bloque de Concejales justicialista de Villa Ocampo solicitando la Declaratoria De Emergencia Tarifaria en la provincia santafesina. A la par de los tarifazos aumento la pobreza, la indigencia y estas medias solo profundizarán la espantosa situación social que padecemos”, explicó Volkart al tiempo que consideró lo desacertado del proyecto nacional. «En la provincia solo se trasladó el tarifazo obligando a la ciudadanía a pagar lo que no puede”, añadió el Edil.
Los factores que registran un fuerte empobrecimiento en toda la población, al margen de los efectos nocivos que se desprenden de los índices inflacionarios, las tarifas energéticas, los aumentos desmedidos y traumático que lesionan la economía de todos está puesto en todos los análisis como el primer factor generador de pobreza y preocupación en consideraciones coincidentes de todos los estamentos.
El bloque de Concejales del justicialismo en sesión ordinaria presentó en la noche del miércoles un proyecto de resolución que pide la declaratoria de Emergencia Tarifaria en la provincia atento y comparando índices que estableciendo un parangón entre aumentos de ingresos y haberes promedios que aumentaron un 90 % contrastan con aumentos de tarifas energéticas que ya superan un 500 %. Situación que no tardó en desacomodar la economía domestica, de pequeñas empresas, comercios y que en el presente, ha puesto en serio riesgo a más de 300.000 puesto de trabajos en toda la provincia.
Volkart se quejó por la pasiva postura que adoptó la actual gestión provincial sobre el particular, solo trasladando los costos y aumentos de nación al resto de las facturas en la provincia, sin aplicar una sola política que ayude a morigerar o amortiguar los nocivos efectos que azotó a todos los estamentos sociales de consumo.
“Se nos vende energía a un precio que según pretenden hacernos creer, son los reales valores de la energía. Lo que no se dice en estos debates es que la energía es un bien estratégico de consumo, crecimiento y desarrollo de un país. Es decir, es un bien público. No se la puede vender o distribuir a valor de mercado cuando se debe considerar otras variables como ingresos promedios, accesibilidad para todos y, particularmente, considerarla como un instrumento estratégico de costos y competitividad. No puede valer y ser comercializado como un bien de lujo o prescindible; es un bien público que debe estar garantizado su consumo y uso vital destinado al universo de toda la población”, fundamentó el Concejal ante sus pares al explicar sus considerandos y articulados. El proyecto fue tratado y se aprobó por unanimidad con agregados sugeridos por la oposición.
Copia Original del PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Que la Empresa provincial de la Energía (EPE) solicitó a la Secretaría de Estado de la Energía la realización de una audiencia pública para poner en consideración la actualización de su cuadro tarifario; y,
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo a la información provista por los distintos medios de comunicación, la propuesta incluye una primera etapa de la actualización, que entraría en vigencia a partir de los consumos registrados el 1 de enero del 2019, con un incremento promedio general de 21,3%; en tanto, la segunda comenzaría con los consumos medidos desde el 1 de marzo del 2019, con un incremento promedio general de 5,4%.
Que estos aumentos proyectados se sumarían a los ya concretados por la EPE, en cuyo sentido es necesario considerar que desde 2008 y hasta 2015, lapso en que la energía eléctrica era un servicio subsidiado, la EPE incrementó la tarifa más del 600%.
Que desde diciembre de 2015 a la fecha la tarifa eléctrica en Santa Fe aumentó, en promedio, para uso residencial, aproximadamente un 626%. Para la primera banda de consumo un hogar santafesino pagaba, en diciembre de 2015, el kWh/mes $ 0,37 y hoy paga $ 2,59; para la segunda banda de consumo pasó de pagar, en el mismo periodo, $ 0,48 a $ 2,89 y, finalmente, para el caso de excedente pagaba, hace tres años, $ 0,88 y hoy abona $ 5,08.
Que, tomando el mismo periodo y a modo de comparación con un sector asalariado importante, los salarios se han incrementado aproximadamente un 99%, es decir, la tarifa eléctrica en Santa Fe aumentó más de cinco veces más que el salario de un trabajador público de cualquiera de los municipios y comunas de la provincia.
Que, tomando como referencia el Salario Mínimo Vital y Móvil, éste pasó de $ 5.588 en agosto de 2015 a monto
actuales de $ 10.000, o sea que tuvo una variación positiva del 79%, mientras que, como ya se ha dicho, la variación de la tarifa eléctrica ha sido aproximadamente de 626%.
Que la energía eléctrica es una necesidad básica insustituible y forma parte de los derechos humanos de tipo económico y social.
Que el Estado tiene la obligación de asegurar el acceso al servicio eléctrico como parte de un piso de derechos mínimos que tiene que garantizar a toda la población y que, vale aclarar, no se trata de gratuidad, sino de accesibilidad para todos, lo que no se logra estableciendo tarifas sociales por excepción, sino consagrando tarifas accesibles en general y, en todo caso, regímenes selectivos para quienes gozan de una posición privilegiada.
Que, en definitiva, el acceso a servicios como la energía eléctrica se relacionan con una vida digna y saludable y, por lo tanto, el Estado debe garantizar este recurso vital en cada una de las casas de todos los vecinos de nuestra ciudad;
Que es menester considerar todo lo dicho en su debido contexto, reparando en la caída del empleo de forma continua que viene registrando la economía nacional, la caída del consumo, los índices de inflación, el aumento de la pobreza y la indigencia, entre tantos índices socioeconómicos que resultan negativos en los últimos años.
Que los perjuicios ocasionados por el llamado “tarifazo” exceden los hogares y lesionan de forma grave a sectores de la economía local, específicamente a entidades de bien público, pequeñas y medianas empresas y a cooperativas que requieren de un precio justo y razonable que permita la sustentabilidad de los emprendimientos socioculturales, productivos y/o comerciales.
Que el Gobernador y las mayorías legislativas de la provincia han hecho, hasta el momento, caso omiso a los numerosos y sistemáticos reclamos realizados por la política tarifaria adoptada.
Que este hecho, sobrellevado por el Gobierno de la Provincia con cierta indiferencia, busca naturalizar la política tarifaria que perjudica directamente a la calidad de vida de todos los santafesinos y santafesinas, situación a la que debemos resistirnos en pos de los intereses de la comunidad toda, especialmente desde el lugar que hoy ocupamos como representantes de la ciudadanía.
POR TODO ELLO EL BLOQUE DE CONCEJALES JUSTICIALISTAS PROYECTA LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN
Artículo 1°)- Solicítese al Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, la inmediata declaración de la “Emergencia Tarifaria Provincial” en materia de energía eléctrica, suspendiendo toda actualización del cuadro tarifario prevista por el término, al menos, de un año.
Artículo 2°)- Solicítese a los miembros de la Honorable Cámara Diputados de la Provincia de Santa Fe la inmediata declaración de la “Emergencia Tarifaria Provincial” en materia de energía eléctrica, suspendiendo toda actualización del cuadro tarifario prevista por, al menos, un año.
Artículo 3º)- Invítese a todas las instituciones gremiales, educativas, deportivas, sociales, comerciales y demás de la sociedad civil a acompañar la presente mediante adhesión según planilla adjunta.