En horas de la mañana de ayer miércoles, documentos destinados al ejecutivo como al concejo deliberante fueron presentados estableciendo diagnóstico de honda preocupación en la que sugieren tomar medidas con especificaciones concretas a la hora de planificar un proyecto político articulado que morigere el impacto del flagelo social que azota Avellaneda.
Un centenar de vecinos de varios barrios de la ciudad de Avellaneda presentaron un documento firmado por cada contribuyente atento a exigir respuestas y políticas articuladas destinadas a morigerar el impacto que tienen los robos recurrentes que se producen a diario en todo el orbe de la ciudad senatorial.
Copias del documento, ambas del mismo tenor, fueron presentado al ejecutivo municipal y al concejo deliberante de la ciudad en la que establecen diagnóstico de situación que es acompañada por sugerencia que se resumen en 7 puntos específicos que incluye mayor presencia policial en cada barrio, sin embargo, el reclamo de políticas articuladas aplicadas al orden social con políticas activas, no deja de ser un tema al que cada vecino lo establece como prioridad y sujeto a calmar ansiedades sociales tales como la creciente pobreza, desocupación, marginalidad y falta de oportunidades que, según el documento, explica en mucho las variables y factores que fundamentan el fenómeno que recrudeció en los últimos meses.
Un vecino de los que firma la nota explicó en DD/Datos Duros que se esperan del orden político respuestas inmediatas, dado que el trabajo punitivo de la policía y la justicia, es evidente que no alcanza y resulta insuficiente.
“Las políticas sociales están focalizadas a pocos casos y nadie cuenta con un trabajo de campo con el que se puede detectar casos y variables cuya situación personal o familiar, tal parece, que la delincuencia es su única y posible salida. Es lo único que le garantiza un plato de comida. No se deja de considerar que muchos de los casos de ratería, están destinados a adquirir droga o financiar su compra”, estimó Feliz Núñez, al tiempo que reclamó del ente municipal la aplicación de políticas integrales y articuladas que acompañen a las punitivas solo aplicadas hasta el momento.