Luego de firmar convenios con la provincia que a instancia de la EPE, Guillermina podrá cambiar la totalidad de su alumbrado público – 500 lámparas –. Roque Chávez, además recordó que el 22 de noviembre se firmará un convenio con la facultad Nacional de Misiones – Técnica, Forestal, Ambiental – y ciencias forestales cuyas cátedras la dicta la universidad citada. “Entre la comuna de Guillermina, Instituto Superior Barranquera, INTA y Provincia de Santa Fe participarán del encuentro que antecede a la inauguración del Complejo Histórico Cultural y Tecnológico que se llevará a cabo el 22 de diciembre con el que se articulará y trabajará en una fuerte apuesta académica sobre los ejes que hacen a nuestros recursos naturales”, informó Chávez al programa radial Norteobligado.
El proyecto político que encabeza Roque Chávez, presidente de comuna de Villa Guillermina pretende poner en valor un desarrollo tecnológico académico incluyendo nociones e instrucción sobre tres ejes específicos que rodean y albergan a la localidad en su carácter de riquezas naturales: Monte nativo, aguas naturales y turismo.
Años previo a concretar su presidencia comunal, Chávez viene construyendo un proyecto ambicioso y fortaleciéndolo ante la participación de instituciones del medio. Una vez en el poder, lo puso en marcha en términos institucionales y políticos. El 22 de noviembre Guillermina firmará convenios con la facultad Nacional de Misiones en una jornada que denominó Técnica, Forestal, Ambiental, en la que participarán autoridades de la provincia de Santa Fe, INTA e Instituto Superior Barranquera. Los alcances del acuerdo abrirán fronteras en oportunidades a un número significativo de estudiantes universitarios de la localidad guillerminense conforme se instruirán en ciencias forestales cuyas cátedras la dicta la universidad citada. Las becas comprenden estadía, alimentación y traslado.
“No nos ayudará a contar con estudiantes y futuros profesionales relacionados al tema forestal, sino, que con el tiempo y en breve, habremos de poner en potencial a la cadena de valor de esos recursos; es decir, mueblería, etc., que le ponen valor agregado a este recurso. La inauguración que llevaremos a cabo el 22 de diciembre es el complejo histórico, cultural y tecnológico cuya institución articulará actividades, albergará y trabajará sobre lo que concretemos en términos de acuerdo con la Universidad de Misiones el día 22 de noviembre”, resaltó Chávez.
La gestión Chávez, desde el primer momento al estar al frente del palacio comunal, se negó a agotar instancia y proyección solo en la obra pública que comprende hacer asfalto, refaccionar edificio público y la puesta en valor de alguna plaza. Aunque valora tal elemento de gestión, Chávez señala que se deben construir los espacios para crecer y desarrollarse logrando tener una mirada hacia el futuro, comprendiendo las demandas que vendrán en breve y en el mediano plazo.
“Si no dotamos a nuestros jóvenes, a nuestra gente de conocimientos y de los espacios de desarrollo conforme puedan ampliar su horizonte agregando valor a los recursos con los que contamos. Sino apostamos al conocimiento como instrumento no solo de desarrollo sino de igualdad, estaremos mirando desde perspectivas cortoplacistas”, sentencia el presidente comunal. “Las oportunidades siempre están, pero si no está el ESTADO, nunca se logrará que esas oportunidades sean para todos. Una gestión comunal y un proyecto político, debe garantizar eso”, resalta.
ILUMINACIÓN COMPLETA
La pasada semana, la comuna de Guillermina firmó convenio con la provincia santafesina en la que a instancia de entrega de luminaria LED recibirá conforme la totalidad demandada de sus luminarias – 500 lámparas – que entregará la EPE siendo descontada de valores coparticipables de manera mensual.
“Nos incluimos en un programa provincial que te permite lograr la mayor cantidad de luces posibles, según tu capacidad de pago, es decir, según las espalda financieras que cada comuna tiene. A Guillermina le permitió adquirir la totalidad de las luces que necesitamos para completar este proyecto lumínico”, concluyó.