AGENDA DE LOS TRES ÚLTIMOS DÍAS DE LA 4º FERIA DEL LIBRO DEL JAAUKANIGÁS.
VIERNES 1º DE SEPTIEMBRE
• 9:30 Hs. Proyección del cortometraje “Empate eterno” de la Muestra Itinerante “Pulsar 2023” del Ministerio de Cultura de la Provincia (Escenario Principal)
• 10:00 Hs. Obras de títeres “Habla la madrastra” y “Habla el lobo” a cargo del Profesorado de Nivel Inicial del Instituto Superior 4026 “Sma. Virgen Niña” (Escenario Principal)
• 14:00 Hs. Obras de títeres “Habla la madrastra” y “Habla el lobo” a cargo del Profesorado de Nivel Inicial del Instituto Superior 4026 “Sma. Virgen Niña” (Escenario Principal)
• 16:00 Hs. Charla “Mitos de la conquista” a cargo de Walther Gahn (Escenario Principal)
• 18:30 Hs. Charla “Mitos de la conquista” a cargo de Walther Gahn (Escenario Principal)
• 20:00 Hs. Charla “Perspectiva de Derechos de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad” a cargo de María Belén Di Russo, organizada por el Centro de Día “San Francisco” (Salón Cultural)
• 20:00 Hs. Presentación de los libros “Cuentos para la tribuna” y “Clave de Cuento”, junto a la muestra “Tras los pasos de Alfonsina” a cargo del Ente Cultural Santafesino (Escenario Principal)
• 20:15 Hs. Primer sorteo de libros de la convocatoria «Leer… un camino mágico», a cargo del programa «Recreación y Tiempo Libre» (Escenario Principal)
• 20:30 Hs. Presentación del libro “Pueblos originarios del Jaaukanigás”, junto a la muestra “Los olvidados del Jaaukanigas” de Armando Bandeo y exposición de investigaciones sobre los saberes del Pueblo Mocoví a cargo de Isabel del Castillo (Escenario Principal)
• 21:30 Hs. Obra teatral “Sucesión” del Grupo Catarsis (Escenario Principal)
SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE
• 16:00 Hs. Apertura de la Feria de Emprendedores Ocampenses (Calle Conti)
• 18:30 Hs. Presentación del libro “El dedo en la llaga” de Atilio Bruno, junto a Ignacio Núñez Avendaño (Escenario Principal)
• 19:30 Hs. Presentación del libro “Autobiografía, narrativa familiar, autoficción. XVI” de Lucila Ocampo y charla sobre el valor de la palabra escrita “Huellas del tiempo” a cargo de Adela Ledesma Fernández Ocampo (Escenario Principal)
• 21:00 Hs. Actuación del “Club del Jazz” (Escenario Principal)
DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE
• 16:00 Hs. Apertura de la Feria de Emprendedores Ocampenses (Calle Conti)
• 19:30 Hs. Desfile de modas “Reina de Hielo y Dabeluz” con modelos locales; danzas árabes a cargo de Yasmila Majul y video musical de Fiore Bertós, organizado por la Asociación Sirio-Libanesa (Escenario Principal)
• 21:00 Hs. Acto de cierre de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás (Escenario Principal)
ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL “CICLO DE CAPACITACIONES EN PRIMEROS AÑOS”
El Intendente Enrique Paduán, junto a la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Ocampo, Luciana Luque, realizaron la entrega de certificados a quienes culminaron el “Ciclo de Capacitaciones en Primeros Años”, dictado por las responsables del programa Ariana Nicle y Viviana Orzán.
Fueron capacitadas 30 personas, entre ellas estudiantes de las carreras de Tecnicatura en Enfermería y del Profesorado de Educación Inicial, personal del Centro de Acción Familiar “Juan Pablo II” y del Centro Integrador Comunitario (CIC), integrantes del Equipo Local de Niñez, Adolescencia y Familia, y facilitadoras sociales.
EL ENTE CULTURAL SANTAFESINO PRESENTA LA MUESTRA “TRAS LOS PASOS DE ALFONSINA”
La Secretaría de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que a través del Ente Cultural Santafesino se está presentando la muestra “Tras los pasos de Alfonsina” en la galería de exposiciones de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás.
Con el aporte de la Comuna de Bustinza, se cuenta la historia de vida de una de las personalidades más influyentes en las letras argentinas; sus obras, sus luchas por las mujeres y el paso de Alfonsina por la provincia de Santa Fe, entre otras cuestiones.
La historia de Alfonsina fue apasionante; nacida en Suiza, sus padres llegaron a San Juan cuando era muy pequeña y los problemas económicos los llevaron, en 1900, a Rosario. En el Café Suizo, todavía siendo una niña, le tocó trabajar, también lo hizo en una fábrica de sombreros.
Alfonsina quería estudiar, y así lo hizo en Coronda, entonces un pueblo. Se recibió de maestra, volvió por un tiempo, quedó embarazada de su amante, un hombre poderoso. Decidió tener sola a su hijo, le puso Alejandro.
Se acercó a las ideas anarquistas y feministas, escribió, publicó en Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Recitó y actuó, se fue de gira con la compañía de José Tallavi. Siguió escribiendo, se fue a vivir a Buenos Aires. Fue maestra, poeta, dramaturga, escribió en la revista La Nota y el diario La Nación. Siguió publicando poesías, ganó premios, se amargó con críticas mezquinas.
Quedan sus libros de poemas, los artículos periodísticos editados en abril con el título Un libro quemado, biografías y estudios críticos. La escritora española Luisa González noveló su vida en Alfonsina, y tomó una de sus frases como epígrafe: “El mejor homenaje que puede hacérsele a un fuerte no es enterrar su tragedia como un ramo de bellas palabras, sino tratar de penetrarlas sin miedo de verdad alguna”.
Sin miedo de verdad alguna vivió y escribió Alfonsina. Será por eso que está tan presente esa mujer que se atrevió a hacer lo que quería. Y también eligió su muerte, ante el avance de un cáncer por el que tampoco se iba a dejar dominar.
Referentes de la Usina VII del Ente Cultural Santafesino estarán presentando los libros “Clave de Cuento 2022” y “Cuentos para la tribuna”, este viernes 1º de septiembre, a las 20:00 Hs. en el escenario principal de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás; además de brindar información sobre las convocatorias abiertas este año: “Clave de Cuento 2023”, “De pueblo en pueblo” y “Hacelo corto”.
TRABAJO INTEGRAL DE MEJORA DE LA CALLE “SAN LORENZO” EN EL BARRIO “EL PORVENIR”
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que se llevó a cabo un trabajo integral en un tramo de 200 metros de la calle San Lorenzo del Barrio “El Porvenir”, que incluyó el levantamiento y compactado del terraplén con suelo cal, y posterior colocación de estabilizado granular.
El tramo comprendido entre la calle 2 de Abril y Malvinas Argentinas presentaba problemas de anegamientos debido a que, al estar baja la calzada, se acumulaba gran cantidad de agua en los días de lluvia.
En tanto, desde Spontón hasta 2 de Abril, donde recientemente se ensanchó la calzada en más de dos metros, se realizó el mejorado con estabilizado granular.
SE PRESENTA HOY EL LIBRO “PUEBLOS ORIGINARIOS DEL JAAUKANIGÁS”
El intendente Enrique Paduán invita a la presentación del libro “Pueblos Originarios del Jaaukanigás”, que se llevará a cabo hoy viernes 1º de septiembre, a las 20:30 Hs. en el escenario principal de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás.
El mismo fue editado a través del FINE (Fondo de Incentivo para Nuevos Escritores) y contiene la totalidad de las obras que participaron del Concurso Literario realizado en el marco de la 10º Fiesta Nacional de los Humedales “Jaaukanigás”.
Además, la profesora Isabel del Castillo hará una exposición sobre las investigaciones referidas a los saberes del Pueblo Mocoví; y se expondrá la muestra “Los olvidados del Jaaukanigás” del artista Armando Bandeo, de la ciudad de Avellaneda.
MAÑANA SÁBADO SE ABRE LA “ESCUELA MUNICIPAL DE CICLISMO”
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que a partir de mañana sábado 2 de septiembre, de 9:00 a 11:00 Hs. en el Complejo “Arno”, comienza a dictar sus clases la “Escuela Municipal de Ciclismo” a cargo de Liliana Suárez, para niños de 6 a 13 años, y en categoría libre para 14 años en adelante.
Esta nueva actividad tiene como objetivos hacer tomar conciencia sobre movilidad sustentable, educación vial, despertar interés en salir del sedentarismo, realizar actividades ecoturísticas en bicicleta, incorporar habilidades y destrezas.
Próximamente se incorporarán talleres básicos de mecánica para bicicletas.
Para mayor información e inscripciones, contactarse al Cel. 3482 205968.
PERSONAL DE SENASA REALIZARÁ TRÁMITES DE INSCRIPCIÓN O REINSCRIPCIÓN AL RENSPA AGRÍCOLA
La Secretaría de Sistemas Productivos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Ocampo informa que el próximo martes 5 de septiembre, en el horario de 8:00 a 10:00, personal de SENASA estará atendiendo en la Oficina de Producción, ubicada en planta alta del Palacio Municipal, a todos los productores interesados en realizar sus inscripciones o reinscripciones al RENSPA Agrícola.
Deberán presentarse con fotocopias del DNI, documentación que acredite la tenencia del lote (escritura o contrato de arrendamiento) y ubicación geográfica del mismo (georreferencia).
Para mayor información, acercarse a la Oficina de Producción en el horario de 7:00 a 13:00; Tel. 469631.
LOS PASOS PARA TRAMITAR LA LICENCIA DE CONDUCIR
La Secretaría de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad de Villa Ocampo informa los pasos que se deben seguir para tramitar la Licencia de Conducir:
1º) Agendar un turno para el examen psicofísico; vía telefónica al 469400.
2º) Completar la Declaración Jurada y Seguimiento del Trámite, que lo debe hacer el mismo solicitante antes de entregar esta documentación en la oficina correspondiente.
3º) Abonar los importes y sellados en Caja Municipal, retirando los comprobantes de todos los pagos realizados
4º) Rendir el examen psicofísico el día del turno otorgado, presentando toda documentación completa.
5º) Obtener el Libre de Multa Personal en la oficina correspondiente del Juzgado de Faltas Municipal.
6º) Para finalizar el trámite es importante concurrir con toda la documentación completa y los importes abonados, con sus correspondientes comprobantes de pagos.
7º) Para tramitar las licencias profesionales (E1 E2 A4 C D1 D3) se debe hacer el examen psicológico, luego de aprobar el examen psicofísico.
Hay que tener en cuenta que el pago de multas de tránsito adeudadas y el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) deben realizarse con 72 horas de antelación como mínimo, para que aparezcan registrados en el sistema.
Todos los pasos deben cumplirse con la presentación del DNI, los formularios con todos los datos completos y las constancias de pago.
La Oficina de Licencia de Conducir se encuentra en la Terminal de Ómnibus “Ciudad de Villa Ocampo”; Tel. 469506.
SE EXPONE LA “MUESTRA ITINERANTE DE ARTISTAS DEL TERRITORIO DEL GRAN CHACO”
La Secretaría de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Villa Ocampo invita a visitar la “Muestra Itinerante de Artistas del Territorio del Gran Chaco” que se expone en el ámbito de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás.
La misma pertenece a la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y contiene los trabajos ganadores de la convocatoria 2021 del CreArte Litoral, el programa regional de promoción de las artes para la transformación social del litoral, impulsado junto con los gobiernos locales de los departamentos General Obligado y Vera.
Esos trabajos artísticos se concibieron como elementos museológicos, factibles del ser presentados como una muestra del patrimonio integrado y de educación ambiental del territorio en el que se gestaron.
La muestra itinerante es un museo móvil que refleja las identidades culturales diversas de la región, desde el aporte y mirada de distintos creativos sobre los cuatro temas eje de la convocatoria 2021: Jaaukanigás, pueblos forestales, pueblos originarios y ferrocarril; compuesta por juegos interactivos, réplicas en 3D de la fauna del Jaaukanigás y una exposición de los proyectos ganadores del CreArte Litoral.