Villa Ocampo. La Droga Y El Abandono. Dineros Públicos Que No Llegan A Ningún Lado

La repentina e inesperada muerte de un joven que, según la crónica policial, fue encontrado ahorcado – Axel Salinas – tras el luctuoso suceso se informó de otros dos casos de jóvenes del mismo barrio internados por sobredosis o consumo de drogas peligrosas adulterada. Los casos entre si se relacionan y dejó al desnudo una realidad que vive el Barro 8 de Octubre desde años. Su proverbial abandono obliga a centenares de familias a vivir del fraccionado, venta y distribución de drogas como única herramientas de sobrevivientes.

Villa Ocampo. La Droga Y El Abandono. Dineros Públicos Que No Llegan  A Ningún LadoLa muerte inesperada de un joven perteneciente a un histórico barrio “marginal” de Villa Ocampo que fue denunciando como ahorcamiento, quedó en pocas horas en sórdidas crónicas policiales. Empalmó con una campaña en la que nadie tenía nada interesante que decir relatando una realidad idílica donde contada en primera persona – autorreferencial – lo bien que los recibieron en cada barrio. Tema recurrente utilizado por todos los candidatos sin reparo a comprender que ese tipo de estupideces, no conmueven ni interesa al más aburrido de los mundos.

La muerte del joven del Barrio 8 de Octubre, paralelamente, dejó perplejo a la sociedad ocampense, que muestra particular sensibilidad en casos de suicidios, por haber sido golpeada fatalmente con una docena de casos que el destino cobró en menos de una semana. Paradójicamente, ningún candidato que, tocando timbre en todos los barrios, abordó un tema que es recurrente, preocupante y desde año: gran parte de las familias que viven allí, lo hacen en condiciones marginales y su perspectiva de vida está atravesada por la ausencia, la indiferencia y la tragedia diaria: su economía, según datos recabados, ancla en el proceso, fraccionamiento, distribución y comercialización de droga ilegales. Ninguno de los 7 pre-candidatos a concejales y dos constituyentes abordaron el tema dimensionando el problema y la proyección que desnuda un mundillo de marginalidad y abandono donde prospera la ilegalidad como única alternativa; un mundo paralelo y tan cercano a los poderes que nadie vio ni está dispuesto a mirar.

El Gobierno de la Provincia, el 15 de noviembre de 2024 y a instancia del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, inauguró un Centro de Día Regional de jornada simple para el abordaje de consumos problemáticos en Villa Ocampo. La apertura del nuevo espacio se realizó en el marco del programa “Acompañarte”, implementado por la Agencia de Prevención del Consumo de Droga y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). El proyecto que funciona desde los primeros meses del presente años, graba del presupuesto provincial 126 millones de pesos al año. Desconocemos su actividad y profesionales contratados conforme su funcionalidad y performance. En el lugar asignado para su funcionalidad, se ve muy poca gente y gran parte del día permanece pertinazmente cerrado.

Mismos anuncios publicitados por la provincia otorgando facultades a la policía provincial que, a instancias poder judicial de la provincia destinado a atacar la actividad ilícita referente a venta, distribución y comercialización de drogas ilegales, tampoco parece acusar recibo ni mostrar interés en lo referente a barrios echados al abandono, al igual que su gente y familias. Inflamada de desidia y desigualdad, la venta de droga es para mucho de ellos su único sostén familiar y económico.

Lo cierto es que ni la prevención, ni la contención y, ni lo punitivo, han mostrado un mínimo interés en realidades que, a pocas cuadras del ejido céntrico de la ciudad dulce y cordial, se construye un universo paralelo que arroja internados por consumo de drogas adulterada y frustraciones de jóvenes desesperados que eligen el suicidio ante su mundo hostil como única salida.